Categorías: Vaticano

¿Por qué la presentación de las ofrendas en la Misa es tan importante? El Papa lo explica

ACI Prensa

 

El tema central de la nueva catequesis del Papa Francisco durante la Audiencia General del miércoles fue el de la “Presentación de los dones” en la Misa y deseó que este momento “pueda iluminar nuestros días, las relaciones con los otros, las cosas que hacemos, los sufrimientos que encontramos, ayudándonos a construir la ciudad terrena a la luz del Evangelio”.

Con la Liturgia eucarística “la Iglesia hace continuamente presente el Sacrificio de la nueva alianza sellada por Jesús en el altar de la Cruz”. “Obediente al mandamiento de Jesús, la Iglesia ha dispuesto la Liturgia eucarística en momentos que corresponden a las palabras y a los gestos realizados por Él la vigilia de su Pasión”, explicó.

La Audiencia se desarrolló esta vez en el Aula Pablo VI para resguardar a los peregrinos del frío extremo que estos días golpea Roma. Sin embargo, también se habilitó la Basílica para centenares de fieles que no tenían espacio allí. Se dispuesto una gran pantalla e incluso Francisco, al término de la Audiencia, acudió a saludarles.

En su catequesis, dijo también que “está bien que sean los fieles quienes presenten al sacerdote el pan y el vino, porque significan la oferta espiritual de la Iglesia allí recogida para la Eucaristía”.

“Aunque hoy los fieles no lleven ya, como hace un tiempo, su propio vino y pan destinados a la Liturgia, todavía el rito de la presentación de estos dones conserva su valor y significado espiritual”.

“En los signos del pan y del vino el pueblo fiel pone la propia oferta en las manos del sacerdote, el cual la depone sobre el altar o la mesa del Señor, que es el centro de toda la Liturgia eucarística”.

El Papa recordó además que “’en el fruto de la tierra y del trabajo del hombre’ viene ofrecido el empeño de los fieles en hacerse de sí mismos, obedientes a la divina Palabra, un ‘sacrificio agradable a Dios Padre omnipotente’, ‘por el bien de toda su santa Iglesia’”.

“Es verdad que nuestra oferta es poca, pero Cristo necesita de este poco para transformarlo en el Don eucarístico que alimenta a todos y hermana en su Cuerpo que es la Iglesia”.

De la oración que el sacerdote pronuncia sobre las ofrendas, manifestó que “en ella se pide a Dios aceptar los dones que la Iglesia le ofrece, invocando el fruto del maravilloso intercambio entre nuestra pobreza y su riqueza”.

“En el pan y en el vino le presentamos la oferta de nuestra vida, para que sea transformada por el Espíritu Santo en el sacrificio de Cristo y se convierta con Él en una sola oferta espiritual agradable al Padre”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Compartir
Publicado por
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

22 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

1 día hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

1 día hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 día hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 día hace

Esta web usa cookies.