Categorías: Vaticano

Papa Francisco en la Audiencia General: Los cristianos no se rinden nunca

ACI Prensa

Tener esperanza es también una actitud de “espera vigilante”. Y sobre este tema habló el Papa Francisco en la catequesis de la Audiencia General del miércoles.

Después de la Resurrección, “los cristianos viven tiempos serenos y de angustia” pero los cristianos “no se rinden nunca”, sostuvo en la Plaza de San Pedro.

“Este mundo exige nuestra responsabilidad, y nosotros la asumimos toda con amor. Jesús quiere que nuestra existencia sea laboriosa, que no bajemos nunca la guardia, para acoger con gratitud y estupor cada nuevo día que nos dona Dios”.

“Cada mañana –continuó– es una página blanca que el cristiano comienza a escribir con las obras de bien. Hemos sido ya salvados por la redención de Jesús, pero ahora atendemos la plena manifestación de su señoría: cuando finalmente Dios será todo en todos”.

Francisco manifestó que el día en el que Jesús vuelva, los cristianos “tenemos que estar preparados para la salvación que llega, preparados para el encuentro”.

Pero el Papa advirtió también que “el cristiano no está hecho para el aburrimiento”, sino para “la paciencia”. “Sabe que también en la monotonía de ciertos días siempre iguales está escondido un misterio de gracia”. “Hay personas que con la perseverancia de su amor se convierten en pozos que riegan los desiertos”.

El Papa aseguró que nada sucede “en vano”. “Si permanecemos unidos a Jesús, el frío de los momentos difíciles no nos paraliza, y si también el mundo entero predicara solo contra la esperanza, si dijese que el futuro traerá solo nubes negras, el cristiano sabe que en ese mismo futuro está el regreso de Cristo”.

“Ninguno sabe cuándo sucederá esto, ninguno lo sabe, pero el pensamiento de que al final de nuestra historia está Jesús misericordioso es suficiente para confiar y no maldecir la vida. Todo será salvado. Sufriremos, habrá momentos que suscitan rabia e indignación, pero la dulce y potente memoria de Cristo eliminará la tentación de pensar que esta vida es un error”.

El Santo Padre dijo que “Jesús es como una casa” en la que “nosotros nos encontramos seguros y desde las ventanas observamos el mundo”. Por eso invitó a “no encerrarnos en nosotros mismos, no llenemos de melancolía un pasado que se presume dorado, sino que miremos siempre hacia delante, a un futuro que no solo es obra de nuestras manos, si no ante todo una preocupación constante de la providencia de Dios”.

De nuevo, hizo un llamado a no caer en el “pesimismo” como si “la historia fuese un tren que ha perdido el control”. “La resignación no es una virtud cristiana”, subrayó.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Compartir
Publicado por
Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

4 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

5 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

7 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

12 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

13 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.