Categorías: Vaticano

Papa a seminaristas y sacerdotes: Que el Espíritu Santo sea su compañero de camino

Vatican News

Cantos, oraciones y lecturas, reflexión y diálogo abierto, marcaron el encuentro del Papa Francisco con los seminaristas y estudiantes de los Colegios Pontificios de Roma esta mañana. El encuentro comenzó con la acogida del Pontífice en un clima de fiesta, seguido por el saludo del Card. Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero. El Papa respondió a cinco preguntas centradas en la formación y la espiritualidad sacerdotal, dio indicaciones y recomendaciones, y no hizo faltar sus las bromas y las sonrisas.

Sacerdotes en camino, jamás solos y dispuestos a la escucha

La primera pregunta es leída por un seminarista francés en representación de los europeos: pide al Pontífice cómo tener junto el ministerio presbiteral con la humildad de sentirse discípulos y misioneros. El Francisco le responde que “el sacerdote debe ser un hombre siempre en camino, un hombre de escucha y jamás solo: tiene que tener la humildad de ser acompañados.

Discernimiento, clave para ir adelante

El discernimiento es fundamental para ir adelante y  para comprender lo que está bien y lo que está mal. Es la explicación del Papa a la segunda pregunta, leída por un seminarista africano de Sudán. Francisco precisa que son dos las condiciones para un verdadero discernimiento: que se haga en la oración ante Dios, y que se haga confrontándose con otro, una guía capaz de escuchar y de dar orientaciones. Cuando no hay discernimiento en la vida sacerdotal – puntualiza el Papa – hay rigidez y casuística. Hay incapacidad de seguir adelante. Todo se vuelve cerrado, el Espíritu Santo no trabaja. Francisco recomienda a los sacerdotes que tomen al Espíritu Santo como compañero de camino y dice que a menudo se tiene miedo del Espíritu Santo, que se lo quiere enjaular.

Presbíteros padres, que dan la vida a los demás

Un sacerdote mejicano habla en nombre de aquellos llegados de América Latina y pregunta al Santo padre cómo se puede salvaguardar el equilibrio integral del sacerdote a los largo de toda su vida. El Papa subraya la importancia de la formación humana del presbítero. Es necesario ser personas normales, humanas, – dice – capaces de gozar con los demás, de reírse, de escuchar en silencio a un enfermo, de consolar dando una caricia. Es necesario ser padres, ser fecundos, dar vida a los demás. Sacerdotes padres – concluye – no funcionarios de lo sagrado o empleados de Dios.

Espiritualidad del sacerdote diocesano

Un sacerdote estadounidense pregunta al Santo Padre cuáles son las características de la espiritualidad del sacerdote diocesano. El Papa responde con una palabra: “diocesaneidad”. Que significa que el sacerdote debe cuidar la relación con el propio obispo, aun si fuera un tipo difícil, con sus hermanos presbíteros y con la gente de su parroquia, que son sus hijos. Se trabajarán en estos aspectos – afirma Francisco – se volverán santos.

Cuidar la formación humana

La última pregunta sobre la formación permanente la hace un sacerdote de Filipinas. El Papa recomienda que se cuide la propia formación: humana, pastoral, espiritual, comunitaria. Y dice que la formación permanente nace de la conciencia de la propia debilidad. Es importante conocer los propios límites – asegura. Además, sumergidos en al cultura contemporánea, preguntarse cómo se vive la comunicación virtual, cómo se usa el propio celular; prepararse a enfrentar las tentaciones sobre la castidad – que llegarán, dice el Papa – y después, cuidarse de la soberbia, de la atracción del dinero, del poder y de las comodidades.

 

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

8 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace