Categorías: Vaticano

El Papa recomienda mirar a Cristo ensangrentado para superar los momentos oscuros

A partir de la Primera Lectura de este martes 20 de marzo, en la que se narran las penurias del pueblo de Israel tras la huida de Egipto, el Papa Francisco explicó en la Misa celebrada en Casa Santa Marta cómo mirar a Cristo ensangrentado en la cruz puede ayudar a superar los momentos de desilusión en el camino de conversión que, incluso, pueden incitar en el alma sentimientos de rechazo a Dios.

El pueblo de Israel, a pesar de todo lo que había recibido de Dios, el maná cuando les faltaba de comer, el agua cuando les faltaba de beber, mostró su rechazo a Moisés y a Dios cuando llegaron a la frontera con la tierra de Caná y comprobaron que estaba habitada por un pueblo poderoso fuertemente armado.

El Santo Padre explicó que “el pueblo no soportó el viaje”, del mismo modo que las personas comienzan “una vida para seguir al Señor, para estar cercano al Señor, pero llegan a un punto en que las pruebas parecen superarlos”.

Se llega entonces a un momento en que la persona dice “¡basta! ¡Yo aquí me paro y me doy la vuelta!”. Se piensa, pues, en el pasado con nostalgia: “cuanta comida maravillosa comíamos allí”, en referencia a la nostalgia que, en un momento concreto, sintieron algunos israelitas de la esclavitud en Egipto.

“Estas son las ilusiones que nos mete el diablo: te hace ver lo bello de una cosa que has dejado, de las cuales te has convencido en el momento de la desolación del camino, cuando todavía no has alcanzado la promesa que te hizo el Señor”.

El Obispo de Roma comparó esta situación con el camino de la Cuaresma. Puede ocurrir que “en Cuaresma podamos pensar de este modo. O concebir la vida como una Cuaresma: siempre hay pruebas y las consolaciones del Señor como el maná, el agua… Y a pesar de todo, el pueblo de Israel no podía olvidar lo que comían en la mesa de la esclavitud”.

Esa tentación que experimentaron los israelitas en el desierto es la misma que afecta a cualquier persona cuando se quiere seguir al Señor pero se atasca. El error, cuando eso sucede, es “hablar a espaldas de Dios e intoxicarse el alma” debido a que se piensa que Dios no lo quiere ayudar.

El Papa siguió explicando el significado de la Primera Lectura, y en concreto la escena en que Dios envía unas serpientes que empiezan a morder a los israelitas que habían murmurado contra Él. Entonces Moisés intercede por ellos, y el Señor le ordena que haga una serpiente de bronce y que la eleve sobre un asta. Todo aquel que hubiera sufrido la mordedura y mirara la serpiente de bronce, quedaría curado.

Lejos de ser un elemento idolátrico, el Santo Padre señaló que la serpiente de bronce sobre el asta es un elemento profético: “es la figura de Cristo sobre la cruz”.

“Ahí esta la llave de nuestra salvación, la llave de nuestra paciencia en el camino de la vida, la llave para superar nuestros desiertos: mirar al crucifijo. Mirar a Cristo crucificado”.

Por ello, el Pontífice invitó a que, en los momentos de dificultad en el camino, “mirar al crucifijo”, a “Cristo cubierto de llagas”. En concreto, invitó a mirar a los crucifijos “feos”, pero “realistas”. “Porque los artistas han hecho crucifijos bellos, artísticos”, lo cual “no siempre es mundanidad”, porque el artista pretende así mostrar “la gloria de la cruz, la gloria de la resurrección”.

Pero para los momentos en que se siente desfallecer en el camino, el Papa recomendó mirar a aquellos crucifijos en los que se muestra a Cristo cubierto de sangre, antes que aquellos en los que se muestra la gloria. Y ya después contemplar la gloria de la resurrección.

El Obispo de Roma finalizó la homilía haciendo una recomendación: “Enseñad a vuestros hijos a mirar el crucifijo y la gloria de Cristo. Pero nosotros, en los momentos malos, en los momentos difíciles, intoxicados un poco por haber dicho en nuestros corazones cualquier cosa contra Dios, miremos las llagas de Cristo”.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Acompañemos a nuestros jóvenes

Más de un millón de jóvenes se reunieron con el Papa León en Roma. Un…

9 horas hace

Las vacaciones del Papa

El Papa vacacionó y no creas que se desconectó del mundo: desde otro ambiente y…

15 horas hace

¿Cómo encontrar una amistad sincera y un amor genuino? La pregunta de una mexicana al Papa León XIV

Durante el Jubileo de los Jóvenes en Roma, el Papa León XIV respondió a la…

17 horas hace

San Martín: política con rostro humano

Priorizar a las y los pobres a partir de políticas sociales es expresión de la…

2 días hace

Nonnas, la película que muestra cómo la comida ayuda al duelo y dignifica a las abuelas

Nonnas, una película llena de sabores y olores que alegran a la familia, pero que…

2 días hace

La Capilla del Señor de la Humildad donde hasta los ladrones buscaban a Dios

Una capilla diminuta y centenaria sobrevive en el corazón de La Merced: refugio de fe,…

2 días hace

Esta web usa cookies.