Vaticano

El Papa: quisiera visitar Japón el próximo año

  • En audiencia con algunos miembros de la Asociación japonesa “Tensho Kenoh Shisetsu Kenshoukai” en el Aula Pablo VI, el Papa Francisco anuncia su intención de viajar a Japón el año que viene.

Vatican News

María Cecilia Mutual – Ciudad del Vaticano

“Aprovechando esta visita, quisiera anunciar mi intención de visitar Japón el próximo año. Espero que podamos hacerlo”: anunció el Pontífice esta mañana en la audiencia con un grupo de miembros de la Asociación “Tensho Kenoh Shisetsu Kenshoukai” de Japón, encargada de promover proyectos de cultura y solidaridad. La Asociación fue fundada en memoria de la primera misión diplomática japonesa en Europa organizada por los Padres Jesuitas presentes en Japón en 1585. Así lo recuerda Francisco en su discurso:

“Cuatro jóvenes cristianos japoneses llegaron a Roma, acompañados por algunos misioneros jesuitas, para visitar al entonces Papa Gregorio XIII. Fue un viaje extraordinario que duró más de 8 años”.

Religión, cultura y economía pueden trabajar juntas
Recordando en sus palabras los “hermosos proyectos de cultura y solidaridad” promovidos por la Asociación, Francisco alentó los esfuerzos actuales de la asociación “por crear un fondo de ayuda para la formación de jóvenes y huérfanos, gracias a la contribución de empresas sensibles a sus problemas”.

“Ustedes quieren demostrar que la religión, la cultura y el mundo de los negocios pueden trabajar juntas pacíficamente para crear un mundo más humano con una ecología integral”, subrayó el Papa indicando que éste “es el camino justo para el futuro de nuestra casa común”.

La amistad del Papa al país del sol naciente
Finalmente, agradeciéndoles nuevamente por su visita, el Santo Padre alentó a los integrantes de la Asociación japonesa a llevar, como sus cuatro jóvenes predecesores “a su maravilloso pueblo y su gran país, la amistad del Papa de Roma y la estima de toda la Iglesia católica”.

Antes de finalizar el encuentro los miembros de la Asociación “Tensho Kenoh Shisetsu Kenshoukai” leyeron una carta dirigida al Pontífice en donde, entre otras cosas, lo invitaron a que realice una visita a Japón el año venidero. Respondiendo y despidiéndose de ellos, Francisco les dijo hablando en su lengua madre, el español:

“Estoy muy contento de lo que ustedes me han dicho y de esta historia que conocía de lejos. Las amistades se hacen a lo largo de la historia. Por eso es importante la memoria. No olviden las cosas que nos dieron la cultura, el país, la lengua, la religión, la pertenencia social. No olviden eso y dar un paso adelante. El Provincial lo sabe porque fue director de un museo, así que conoce bien. Hay que cultivar la memoria”.


Escuche el audio con la voz del Papa

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

20 de enero: la Iglesia celebra a San Sebastián Mártir

San Sebastián, mártir milanés, inspiró a artistas como Tiziano y Debussy. Su fe y martirio…

1 hora hace

“Las aventuras de The Chosen”, la nueva serie animada que acerca a los niños al Evangelio

La serie animada sigue la historia de Abby, una niña de 9 años que vive…

2 horas hace

¿Qué es libertad religiosa, según el Papa León XIV?

“La libertad religiosa permite a las personas y a las comunidades buscar la verdad, vivirla…

3 horas hace

Del escenario a la adoración: Franco Escamilla abre su corazón ante Jesús Eucaristía

El comediante y cantautor participó en el Follow Festival de Monterrey, donde compartió su testimonio…

20 horas hace

¿Puedo regresar a la Iglesia si vivo con mi pareja sin estar casado?

Aunque vivas con tu pareja sin estar casado, o estés divorciado y vuelto a casar,…

22 horas hace

La Virgen de Zapopan regresa a su Basílica acompañada de 3 millones de romeros

La Virgen de Zapopan regresó a su Basílica, localizada en el occidente de México, acompañada…

1 día hace