Pope Francis answers reporters questions during a news conference aboard the papal flight on the journey back from Brazil, Monday, July 29, 2013. Pope Francis reached out to gays on Monday, saying he wouldn't judge priests for their sexual orientation in a remarkably open and wide-ranging news conference as he returned from his first foreign trip. "If someone is gay and he searches for the Lord and has good will, who am I to judge?" Francis asked. His predecessor, Pope Benedict XVI, signed a document in 2005 that said men with deep-rooted homosexual tendencies should not be priests. Francis was much more conciliatory, saying gay clergymen should be forgiven and their sins forgotten. Francis' remarks came Monday during a plane journey back to the Vatican from his first foreign trip in Brazil. (AP Photo/Luca Zennaro, Pool)
ACI Prensa
El Papa Francisco explica, en un nuevo libro, las razones por las que concede entrevistas y cómo fue que cambió su costumbre de no hacerlo cuando era todavía Arzobispo de Buenos Aires en Argentina.
El Santo Padre hace esta explicación en el libro “Adeso fate le vostre domande” (Ahora hagan sus preguntas), en el que el P. Antonio Spadaro, director de la revista jesuita La Civilttá Cattolica, reúne una colección de entrevistas ya conocidas en su mayoría.
En el prefacio del texto, el Papa Francisco recuerda que “en Buenos Aires tenía un poco de temor de los periodistas. Pensaba que podrían ponerme en dificultades y por esto no daba entrevistas. Pero un día me dejé convencer por Francesca Ambrogetti, pensando en el bien que podría venir”.
Francesca Ambrogetti y Sergio Rubín fueron los periodistas que escribieron El Jesuita, la primera biografía autorizada de Jorge Mario Bergoglio, entonces Arzobispo de Buenos Aires.
Ya siendo Papa, prosigue Francisco, “el P. Antonio Spadaro vieno a pedirme una entrevista. Mi reacción instintiva fue de incertidumbre, como en el pasado, y le dije que no. Luego sentí que podía tener confianza, que debía confiar. Y acepté”.
El Pontífice explica luego lo que piensa en relación a las ruedas de prensa que concede al regreso de sus viajes apostólicos internacionales: “Luego de esa primera entrevista en agosto de 2013, vinieron las otras, también las que doy en el avión en el regreso de los viajes apostólicos. También allí, en los viajes, me gusta mirar a las personas a los ojos y responder a las preguntas con sinceridad”.
“Sé que debo ser prudente y espero serlo. Rezo siempre al Espíritu Santo antes de comenzar a escuchar las preguntas y responder. Y así como no debo perder la prudencia, tampoco debo perder la confianza”, prosigue.
“Sé que esto puede hacerme vulnerable, pero es un riesgo que quiero correr. Las entrevistas, para mí, siempre tienen un valor pastoral. Todo lo que hago tiene un valor pastoral, de un modo u otro”, resalta.
“Si no tuviese esta confianza, no concedería entrevista, para mí está bien claro. Es una manera de comunicación de mi ministerio. Y uno estas conversaciones en las entrevistas con la forma cotidiana de las homilías en Santa Marta que es, digámoslo así, mi ‘parroquia’”.
El Santo Padre explica también que necesita “esta comunicación con la gente”. En Santa Marta, en la capilla donde preside la Misa diariamente, “vienen a buscarme 25 personas de una parroquia romana, junto a otras. Tengo una verdadera necesidad de esta comunicación directa con la gente”.
“Conceder una entrevista no es como salir en cátedra: significa encontrarse con periodistas que con frecuencia te hacen las preguntas de la gente. Una cosa en la que me encuentro bien es hablar con pequeñas revistas y diarios populares. Me siento en mi elemento. De hecho, en estos casos casi escucho realmente las preguntas y las preocupaciones de la gente común”.
Francisco refiere asimismo que en las entrevistas busca “responder de modo espontáneo, en una conversación que quiero sea comprensible, y con fórmulas rígidas. Uso también un lenguaje simple, popular. Para mí las entrevistas son un diálogo, no una lección”.
“Por eso no me preparo. A veces recibo las preguntas por anticipado, pero casi nunca las leo y las pienso luego. Simplemente no me viene nada a la mente. Otras veces, en el avión, imagino las preguntas que podrían hacerme. Pero para responder necesito encontrar a las personas y mirarlas a los ojos. Sí, todavía temo ser malinterpretado. Pero, repito, quiero correr este riesgo pastoral”.
El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…
La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…
Esta web usa cookies.