Categorías: Vaticano

Documento final del sínodo: El nuevo gran reto de la iglesia

  • En entrevista, el Arzobispo de México analiza el documento final, del que fue uno de los redactores.

Alejandro Feregrino

El documento final del Sínodo de los Obispos es una respuesta actual al desafío que representan los jóvenes, y ahora corresponderá a cada diócesis del mundo aplicar estas conclusiones, consideró el cardenal Carlos Aguiar Retes.

“Es todo un reto, un gran desafío para la Iglesia poner en práctica lo que señala el documento final”.

En entrevista con Desde la fe, el Arzobispo Primado de México, quien integró la comisión redactora, aseguró que este documento, junto a la exhortación postsinodal que presentará el Papa Francisco en los próximos meses, permitirá a la Iglesia acompañar mejor a los jóvenes en su camino de fe.

“Hoy verdaderamente es un contexto desafiante el que viven las nuevas generaciones, en el cuál la voz de la Iglesia si se hace presente en la forma y en la manera que lo necesitan los jóvenes va a ser una gran ayuda”, agregó.

El documento destaca, entre otras cosas, el tema de la migración como ‘paradigma de nuestro tiempo’, un compromiso firme contra todo tipo de abuso, dentro y fuera de la Iglesia; así como la necesidad de un mayor reconocimiento y valoración de las mujeres en la sociedad y en todos los círculos eclesiásticos, señala.

También reconoce que los jóvenes desean ser ‘escuchados, reconocidos, acompañados y que su voz sea considerada interesante y útil en el campo social y eclesial. La Iglesia no siempre ha tenido esta actitud’.

De acuerdo con Aguiar Retes, esta nueva disposición de escucha es uno de los puntos más importantes del texto.

“El documento lo señala con claridad, sin embargo, cada diócesis, cada conferencia episcopal, tendrá que revisar los ámbitos donde necesitan generar esas estructuras, esos espacios abiertos y, como lo pide el documento, esa selección de acompañantes que tengan este perfil que diseña el documento en la tercera parte”.

El Arzobispo Primado de México consideró fundamental la participación de 34 jóvenes en los trabajos del sínodo, pues ayudaron a los obispos a comprender mejor sus necesidades en el contexto actual.

“Tenerlos en el Sínodo, compartir y conocer todas sus expectativas nos ha ayudado muchísimo”, puntualizó.

Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

8 horas hace

La Feria del Libro Católico celebra 25 años en la Basílica de Guadalupe. ¡Visítala!

La Feria del Libro Católico estará abierta hasta el 31 de agosto y podrás encontrar…

17 horas hace

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

1 día hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

1 día hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

2 días hace

Esta web usa cookies.