BRA129. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 25/07/2013.- El papa Francisco besa a un niño hoy, jueves 25 de julio de 2013, durante su visita a la favela Varginha en Río de Janeiro (Brasil). El pontífice visitó hoy una favela, donde dijo que "nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que existen en el mundo". Además, en su visita el complejo de favelas de Manguinhos, en la zona norte de Río de Janeiro, donde viven unas 2.000 personas en casas hechas con cartón y materiales de derribo, pidió a los poderes públicos que trabajen por un mundo más justo y solidario y a los jóvenes que luchen contra la corrupción y la injusticia. EFE/Antonio Lacerda
El Pontificio Consejo Para la Promoción de la Nueva Evangelización ha publicado el documento “No amemos de palabra, sino con obras”, con motivo de la I Jornada Mundial de los Pobres. El documento ofrece, entre muchas otras cosas, algunas claves pastorales para hacer permanente esta iniciativa del Papa Francisco, a continuación les compartimos algunas.
El acercamiento
Cada diócesis (y comunidad religiosa o parroquial) podría organizarse para llevar eventualmente a todos los lugares de sufrimiento y de marginación un mensaje de paz y de proximidad, de modo que se pueda sentir al mismo tiempo la unidad de la Iglesia a través de la centralidad de los pobres. En particular, a lugares como comedores, albergues , cárceles, hospitales, casas de reposo, comunidades terapéuticas, etc., para que la palabra del Papa pueda llegar a todos en el mismo momento.
El compartir
También, se puede emprender una iniciativa como: llevar despensas a las familias necesitadas, ofrecer comida a los pobres, adquirir y distribuir artículos de primera necesidad a ancianos no autosuficientes, donar un medio de transporte a un hogar de niños, o alimentar el fondo de la Cáritas o de la Pastoral Social en favor de las familias necesitadas, etc.
La obra-signo
Que cada comunidad religiosa o parroquial determine una obra-signo en favor de los pobres, que pueda ser realizada a lo largo de todo el año, y se le haga saber al Santo Padre Francisco.
Propuestas de la Jornada
Las propuestas pueden estructurarse sobre dos horizontes, uno Cultural y otro Pastoral “de misericordia”.
Horizonte cultural
Horizonte pastoral
Esta primera Jornada Mundial de los Pobres puede ser la ocasión para esparcir semillas que madurarán con el tiempo. Se trata de iniciar un camino, actualmente impostergable, que nos permita responder en modo diverso a la pregunta que Dios dirigió a Caín: “¿Dónde está tu hermano?” (cfr. Gn 4,1-16), asumiendo el cuidado de nuestros hermanos, de modo personal y comunitario.
¡Qué gozo tener de nuevo un Papa, un padre y pastor, a quien querer y…
La Arquidiócesis de México prepara el Jubileo de los Niños el sábado 31 de mayo.…
Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…
En las bodas católicas, los novios no pronuncian sus propios votos. En cambio, leen los…
María Auxiliadora es una de las advocaciones marianas más veneradas en los templos, y más…
El Papa Pío VII decretó que cada 24 de mayo se celebra la fiesta de…
Esta web usa cookies.