Valores que conectan

No basta con hablar: lo definitivo es el significado

La fuente del entendimiento está en el significado compartido. La vida buena solo se puede lograr como fruto de haber entendido. La vida personal y social es fruto de comprendernos y aprehendernos. En ese proceso la palabra, el lenguaje, la comunicación y la relación dialógica hacen posible que la vida se desarrolle, crezca y genere riqueza para los demás, para todos. Con estos postulados examinaremos aquí, y en sucesivos artículos, la calidad de la comunicación, los requisitos del diálogo y la primacía fundante del amor en las relaciones entre personas.

Hablar no es emitir sonidos

Hablar es emitir palabras. Así se dice que ciertas aves hablan, porque emiten sonidos que imitan palabras. Y a veces pudiera dar la impresión de que contestan. Ahí no hay conversación. No hay diálogo, porque falta la intencionalidad.

Hablar es un acto individual por el que nos ejercitamos en el lenguaje, eligiendo determinados signos a través de su realización oral o escrita. De ahí la importancia de poseer un lenguaje poderoso, que nos haga posible seleccionar los vocablos que traducen nuestros pensamientos, disposiciones e intenciones.

Hablar nos lleva a emitir sonidos inteligentes, entendibles, inteligibles. Supone una comunicación, que va más allá de lo unidireccional: llegamos a nuestro interlocutor como noticia, que al ser percibida puede generar una respuesta. Así queda establecida la comunicación recíproca.

Más allá de lo impositivo

Hay comunicaciones que no suponen la involucración. Se trata más bien de la transmisión de orden, criterios o demandas. Son emisiones meramente formales, codificadas, estructuradas de forma impositiva. Se generan instrucciones, requerimientos, noticias. Son comunicaciones pragmáticas, funcionales, convencionales. Se trata de dar el parte, demanera cuasi-castrense. Es información disciplinada o sobre la disciplina.

Son los denominados avisos -que llegan de múltiples maneras- se anuncian por los altoparlantes, se distribuyen por memoranda, se envían como rescriptos a través de notas, mails o whatsapp. Se trata de las cosas que están indicadas, de los formalismos que hay que cumplir.

Saludar de una determinada forma, observar reglas para dirigirse a los demás, cumplir con disposiciones externas y estructuradoras. Cuasi-algoritmos que exigen respuestas pagadas. Conversaciones de acuse y recibo. Una especie de chat impersonal, que registra intervenciones.

Superar la comunicación como cadena de mando.

En las organizaciones, en las instituciones, en las comunidades no solo sociales sino religiosas, incluso en los matrimonios y desde luego en las familias se habla, tal vez hasta se discute, pero muchas veces de una manera externa, superficial, que supone más el intercambio de informaciones en las cadenas de mando, que la comunicación que involucra al otro o a la otra, y le valora.

Un matrimonio, una familia, una organización, una comunidad religiosa en la que se habla, pero en la que nadie escucha están condenadas a vivir de la apariencia, se instalan en los rituales y formalismos, se esclerotizan e impiden la vitalidad de sus miembros y del conjunto.

Resulta sorprendente que en las organizaciones, en las fraternidades, en los matrimonios o en las familias se hable de lo que sucede en el entorno, de los acontecimientos, del clima o de los problemas sociales, políticos y económicos, pero no se hable de lo principal: los acontecimientos de la familia, de la organización, de la empresa, de la comunidad y lo más importante de las cosas que marcan la vida de las personas.

Lo peor vienen cuando la rutina, las susceptibilidades, las rencillas que surgen de muchos pequeños roces llevan a sus miembros a evitar escucharse, a generar telones de acero tras los cuales parapetarse, a buscar o decretar el ostracismo que hunde en la espiral del silencio, y las palabras negativas e hirientes.

No cualquier hablar es comunicación o entendimiento mutuo, ni mucho menos diálogo. Al hablar manifestamos pensamientos, sentimientos, deseos, carencias, requerimientos y órdenes. La emisión de esos contenidos no significa necesariamente una comunicación enriquecedora. Para hacerla realidad necesitamos de otros elementos, a los que nos referiremos en las entregas sucesivas: diálogo, acompañamiento entre personas, construcción de vínculos.

Felipe González

Felipe Mario González. Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Presidente Ejecutivo del Centro de Gobernabilidad e Innovación (CeGI). Profesor Emérito del IPADE Business School. Miembro de la Junta de Gobierno de la U. Panamericana. Profesor invitado del Colegio de Defensa Nacional; IBERGOP Escuela de Administración Pública; Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); PAD (Lima); IESE (Barcelona); AESE (Lisboa); INALDE (Bogotá); IAE (Buenos Aires); International Management Program (Miami); La Trobe University (Melbourne); Regents’s University (Londres). Universidad Politécnica de Valencia.

Compartir
Publicado por
Felipe González

Entradas recientes

“La vejez es aceptar con amor”: la sabiduría de María Luisa en cada bordado

La vejez es un tiempo de cambios y desprendimientos, pero también de nuevas oportunidades para…

14 horas hace

Entre libros y yoga: así vive Don Manuel, el alumno más sabio de la primaria con 91 años

Con 91 años, don Manuel Valerio Martínez demuestra que nunca es tarde para aprender y…

14 horas hace

Test: ¿Qué tan buena es tu habilidad de escucha? Haz este examen de conciencia

La escucha efectiva será una herramienta muy poderosa en tu ámbito social y familiar, al…

14 horas hace

Oración a Carlo Acutis, el santo millennial

La devoción a Carlo, conocido como el “ciberapóstol de la Eucaristía”, ha inspirado a miles…

17 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 31 de agosto 2025

El pasaje de este domingo nos habla de la importancia de la solidaridad y de…

17 horas hace

Once retablos dorados y una joya del barroco: así es el Templo de San Agustín en Salamanca

En Salamanca, Guanajuato, el Templo de San Agustín deslumbra con sus retablos, que fueron considerados…

17 horas hace

Esta web usa cookies.