Santoral

18 de marzo: San Cirilo de Jerusalén, obispo y doctor de la Iglesia

Uno de los Doctores de la Iglesia de los primeros siglos fue San Cirilo de Jerusalén, proclamado por el Papa León XIII en 1883, quien destacó por hablar de la moral cristiana y del sentido del pecado. San Cirilo es uno de los santos más conocidos de la Iglesia Oriental cuyas aportaciones siguen vigentes.

Él se desenvolvió en el rito griego, al parecer fue ordenado Diácono y luego obispo de Jerusalén en tiempos en los que las herejías avanzaban, pero él se apegó al Credo de los Apóstoles del Concilio de Nicea desechando las herejías del arrianismo y otras más que eran producto de la filosofía griega. Por su defensa de la fe varias veces desterrado, bajo los emperadores Constancio y Valente.

Predicó con el ejemplo pues vendió sus propiedades para repartir el dinero entre los pobres y fue un buen pastor, preocupado por preparar a los conversos sobre todo, en la iniciación de los Sacramentos.

Entre sus obras, ya escritas como presbítero en el año 348, destaca su amor pastoral y el cuidado que se debe tener con los catecúmenos; son 23 sus trabajos literarios que han llegado hasta nuestros días y en ellos se advierte un fuerte contenido catequético con una adecuada metodología para su enseñanza.

Él ha sido representado principalmente por íconos griegos en donde se le ve abrazando a un libro y en actitud de bendecir ataviado con ornamentos religiosos, y con aura, no con mitra. Es venerado por las iglesias católica y ortodoxa, así como por la anglicana.

El Papa Emérito Benedicto XVI destacó en una de sus catequesis el tiempo de controversias en el que vivió San Cirilo y que entonces turbaron a la Iglesia, pero ante los problemas, él estuvo firme movido por su fe en todos esos momentos difíciles. El ejemplo de su vida y la constancia que tuvo ante los sacramentos, sirven a los bautizados de hoy.

 

 

 

Puedes leer: 19 de marzo. La Iglesia celebra la Solemnidad de San José de Nazaret

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Quién es Nuestra Señora del Buen Consejo, la Virgen a quien es devoto el Papa León XIV?

El Papa León XIV visitó el Santuario de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano,…

8 horas hace

Santa Teresa de Jesús: su sepulcro reabre para veneración pública después de 111 años

Después de 111 años, se ha abierto al público la exposición de Santa Teresa de…

8 horas hace

Fotos: la vida Robert Prevost antes de ser el Papa León XIV

Descubre la historia del Papa León XIV, desde su infancia y formación como sacerdote hasta…

9 horas hace

Virgen de Fátima: Mensaje de arrepentimiento

La virgen de Fátima y sus enseñanzas son importantes para el catolicismo

14 horas hace

Carmela y las flores amarillas: la mujer que acompañó al Papa Francisco en sus últimos días

En entrevista, Carmela "la mujer de las flores amarillas", nos cuenta cómo fue convivir con…

14 horas hace

Jubileo de los Niños 2025: cuándo, dónde, cómo inscribirse y todo lo que debes saber

En el marco del Año Jubilar de la Esperanza 2025, convocado por el Papa Francisco,…

15 horas hace

Esta web usa cookies.