Protección a menores

Organizaciones y escuelas católicas crean Red contra el abuso sexual de menores

Ante el grave hecho de que cada año en México 5.4 millones de niños, niñas y adolescentes son víctimas de abuso sexual, organizaciones y escuelas de inspiración católica, entre ellas la Conferencia del Episcopado Mexicano, conformaron la Red ¡No te Calles, Cuéntalo!, con el objetivo de diseñar lugares seguros para prevenir dicho tipo de violencia.

En conferencia de prensa el hermano Enrique Escobar, de la Congregación Marista, detalló que de acuerdo con cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de cada mil casos de abuso contra los menores que se presentan en el país, solo 100 se denuncian y de estos únicamente el 100 por ciento llegan a un juez.

“De ellos, solo el 1 por ciento recibe una sentencia condenatoria”, aseveró Escobar, quien agregó que por desgracia “estos delitos no se denuncian debido al miedo, la desconfianza en las autoridades y la vergüenza”.

Prevenir y proteger a los menores del abuso sexual

Ante este doloroso y grave panorama, señaló por su parte la coordinadora de la Red, Adriana Ochoa Reynoso, “no podemos quedarnos de brazos cruzados, por lo que distintas asociaciones que trabajamos en el ámbito educativo, decidimos organizarnos”.

De esta manera, continuó, el objetivo de la Red ¡No te Calles, Cuéntalo!, es trabajar en la prevención y protección de los riesgos de la violencia sexual, para niñas, niños y adolescentes, sobre todo enfocado en generar la confianza que requieren para denunciar cualquier acto de esta naturaleza.

Buscamos crear en el ámbito educativo un espacio de confianza para que, ante cualquier situación de riesgo, nuestra niñas, niños y adolescentes, hablen y estén protegidos por sus padres, profesores, directivos y autoridades”, recalcó Ochoa Reynoso durante la conferencia realizada en el Museo Memoria y Tolerancia.

Adriana Ochoa y Enrique Escobar en la conferencia en el Museo Memoria y Tolerancia. Foto Jorge Reyes

Anteponer el interés superior de los menores

Para ello, añadió, se debe lograr que el interés superior de los menores permee en los programas, modelos educativos y entorno cultural, para hacer que los hogares, escuelas y espacios sociales se transformen en ambientes bientratantes, ya “que es posible bajar los índices de violencia sexual mediante la educación”.

De la misma manera, se deben fortalecer y facilitar los espacios de denuncias en los gobiernos federal, estatal y municipal, para que los casos sean atendidos de forma inmediata y las víctimas sean protegidas de manera integral.

“Los constantes casos de violencia sexual ocurridos en distintos estados del país contra niñas y niños de México, ponen en evidencia el gravísimo problema que enfrentamos. Es necesario que Gobierno, familias, escuelas y sociedad civil trabajemos unidos para erradicar este terrible mal“, concluyen los organizadores.

¿Quiénes conforman la Red de protección a menores?

Las instituciones que conforman la Red son la Editorial Edelvives México, Fundación Edelvives, Maristas de México y América Central, Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Conferencia de Institutos Religiosos de México (CIRM) y Red de Educación de la CIRM.

Así como el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC), Centro de Estudios de Familia y Sociedad (CEFAS), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Alianza Iberoamericana de la Familia (IberoFam) y Comunidad Segura Distrito Lasallista Antillas México Sur.

Además de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, A.C. (DIA), Guardianes A.C., Confederación Nacional de Escuelas Particulares y Confederación Iberoamericana de las Escuelas Católicas (CIEC).

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 hora hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

5 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace