Por definición tradicional y universal, el bullying responde y se refiere al acoso escolar, ya sea recibiendo humillaciones o agravios de manera intencional por parte de personas que se encuentran dentro del mismo entorno escolar.

Muchos de nosotros en algún momento de nuestra infancia o adolescencia hemos sufrido alguna situación de estas características; sin embargo, con el tiempo apareció la inmersión de lo digital, que hace que el bullying o acoso escolar, se transforme en una violencia llamada cyber acoso, donde la particularidad de esta nueva violencia tiene que ver con que la víctima, ya no sólo lo es por un tiempo determinado y en horario escolar, es decir, por 5 o 6 horas, cuando atraviesa la escuela, pasa a ser una víctima las 24 horas por la identidad digital.

La violencia, ahora no sólo se presenta frente a frente, sino que también en el entorno digital; este cambio del perfil en el patrón victimizador, describe cómo es o cómo se da hoy el impacto de una violencia a través de un medio digital.

Sabemos que el Internet o el entorno digital no atenúa o no suaviza ningún tipo de violencia, sino que en algunos casos, el cyber acoso, o bien, cyber bullying refleja de manera tácita y concreta el cambio de paradigma en materia de violencia que es enfrentado fundamentalmente por niñas, niños y adolescentes, lo cual lamentablemente, puede desencadenar consecuencias terribles como el suicidio. El suicidio en Argentina arroja varios datos duros, lo cual es muy triste y penoso en nuestro país.

El suicidio entre niños de 10 y jóvenes adultos de 19 años, es la segunda causa de muerte en Argentina y esto se relaciona de manera directa con diversas situaciones de violencia en el entorno digital. Esta advertencia nos alerta y nos invita a poner atención respecto a este tipo de violencia e intentar prevenirla, para que tengan un mejor entorno digital donde desarrollarse ante el inminente y peligroso lado B del Internet.

Dr. Hernán Navarro

ONG Grooming Argentina

Entradas recientes

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

15 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

17 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

18 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

19 horas hace

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

2 días hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

2 días hace

Esta web usa cookies.