Otros

El ‘Santo Niño Limosnerito’ que logró construir 3 iglesias

Una imagen del Santo Niño Jesús, hecha de madera, enlienzado, yeso, hoja de oro y oleo, recorrió las calles de la Ciudad de México buscando reunir fondos para construir una iglesia… ¡logró construir 3!

A principios del siglo XX, el Padre José María Villaseca, regresaba de Roma con motivo del año santo, a su paso por Madrid, tuvo la idea de mandar a hacer una escultura del Santo Niño Jesús.

Te puede interesar: Oración al Santo Niño Doctor por los enfermos

Este Niño tenía una misión muy clara: buscar recursos para la construcción del templo de su bendito padre san José.

“Y así fue como al pasar por Barcelona fui a ver a un escultor al que le manifesté mi idea, encareciéndole que pusiera sus cinco sentidos en el proyecto, de manera que la escultura infundiera verdadera compasión a quienes en nombre de Jesús Niño se les presentara. Poco tiempo después recibí dicha escultura, primorosamente hecha, y mandé que se le pusiera la inscripción ‘Santo Niño Limosnerito’”

El nombre de Limosnerito se debe a la bolsa colocada en la escultura del Niño para que en ella se le pusiera la limosna de las familias a las que visitaba.

Gracias a las múltiples limosnas se reunieron los recursos para la construcción del templo de la Sagrada Familia en la colonia santa María la Rivera.

Más tarde, el Santo Niño Limosnerito continuó su peregrinar y con ello se edificó la Iglesia del Espíritu Santo.

La construcción de su propio templo.

Pero, ¿Cómo era posible que el Niño Limosnerito no tuviera su propio templo? Tiempo más tarde una familia donó un terreno cerca de un lago en la colonia Atlampa, donde se construyó un hermoso templo para esta advocación.

19 de diciembre de 1921 se da la licencia de la Arquidiócesis para la edificación del templo al Santo Niño Jesús “Limosnerito”, el 6 de enero de 1922 de coloca la primera piedra y finalmente, el 8 de noviembre de 1953 se da el decreto de la dedicación del templo del Santo niño Jesús, teniendo como primer párroco al P. Eduardo Cardona.

Actualmente, el templo ubicado en la delegación Cuauhtémoc se encuentra a cargo de Mons. Pedro Agustín, distinguido sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México.

Aranza Villalpando Ghio

Mercadóloga digital por la Universidad de Guadalajara. Especialista en RSS, corazón de periodista y apasionada de la historia.

Entradas recientes

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 hora hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

1 día hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace