Categorías: Otros

San Jorge, el santo que sacaron y volvieron a poner en el santoral

San Jorge es el santo patrono de varios países del mundo

San Jorge es un santo muy venerado en el mundo. La serpiente y el dragón han sido identificados en occidente como símbolos del mal y por esta razón, en la leyenda medieval de San Jorge y el dragón, este santo lo derrota y libera a varias ciudades de su influjo, y así, en el arte sacro él es representado sobre un caballo blanco que denota la pureza, y con su lanza o espada, vence al monstruoso animal.

San Jorge es considerado santo patrono de Alemania, Bulgaria, Honduras, Eslovenia, Georgia, Líbano, Lituania, Países Bajos, Palestina, Portugal, Rusia, Serbia, entre otros países, y de ciudades como Londres, pero, además, de varias órdenes caballerescas y militares. El nombre es muy popular y ha sido adoptado por reyes y existen importantes templos dedicados a este santo.

¿Quién era San Jorge?

Este santo nació entre los años 275 y 280, y murió decapitado el 23 de abril del año 303. Fue un ciudadano romano, posiblemente nacido en Capadocia, en Turquía, y se desempeñó como soldado llegando a formar parte de la guardia pretoriana destinado a Nicomedia como guardia personal del emperador Diocleciano.

Sus padres lo educaron en la fe cristiana, razón por la que cuando el emperador decretó una enérgica persecución contra los creyentes, él valientemente confesó su religión por lo que padeció torturas para intentar que fuera apóstata, y como él se mantuvo firme, finalmente se
decretó su muerte.

¿Cómo inició la veneración a San Jorge?

Los restos mortales de San Jorge fueron enviados a Lydda donde se edificó una iglesia en su honor durante el gobierno del emperador Constantino, quien concedió la libertad de culto en todo el imperio romano. Este templo fue destruido en el año 1010 pero lo reconstruyeron los cruzados, y una vez más la destruyeron los musulmanes, pero en la Tercera Cruzada la volvieron a habilitar.

En el año 494, san Jorge fue canonizado por el papa Gelasio I, y se convirtió en patrono de los cruzados. La Iglesia Católica celebra a este santo el 23 de abril y la ortodoxa el 6 de mayo, pero también es venerado como santo por la iglesia anglicana y por otras iglesias cristianas.

La polémica sobre su existencia

En algunos momentos de la historia de la Iglesia se ha dudado de su existencia, no obstante, existe su tumba en Israel; los críticos dicen que como no existen los dragones tampoco debió existir él, pero no han podido ver al dragón como un símbolo del mal.

Si te gustó esta artículo, también puedes leer:

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Si hoy fuera la votación de diputados federales

En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…

16 horas hace

En el marco de Jubileo

DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…

1 día hace

Arquidiócesis de México tiene 7 nuevos sacerdotes: el Card. Aguiar los alienta a acompañar como Cristo

La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…

1 día hace

Queridos jóvenes: no están solos, la Iglesia camina con ustedes

La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 29 de junio 2025

La solemnidad de San Pedro y San Pablo es muy antigua, es más antigua en…

3 días hace

El Seminario Conciliar de México tiene nuevo rector: ¿quién es el Pbro. Estanislao Vega?

El Card. Carlos Aguiar designó al padre Estanislao Vega como rector del Seminario de México…

3 días hace

Esta web usa cookies.