Categorías: Otros

Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa es Patrimonio Cultural Inmaterial de México

Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa es Patrimonio Cultural Inmaterial de México

La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa fue distinguida como Patrimonio Cultural Inmaterial de México por la Comisión Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial (CNPCI), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este importante reconocimiento fue entregado al Comité Organizador de la Semana Santa en Ixtapalapa A.C. (COSSIAC).

Un evento importante para la religiosidad popular mexicana

Esta representación religiosa surgió como una muestra de agradecimiento por parte de los pobladores de los Ocho Barrios originarios de Iztapalapa hacia el Señor de la Cuevita, quien se dice, detuvo las muertes ocasionadas por la epidemia de cólera que hubo en la Ciudad de México en 1833.

Ese año fue la primera vez que se llevó a cabo la representación de la Semana Santa en Iztapalapa.

La representación teatral en Iztapalapa se hace de pasajes de la vida de Jesús de Nazaret que comprenden el periodo que va del Domingo de Ramos a la Pascua. El Viacrucis con la crucifixión de Cristo en la cima del Monte Gólgota tiene lugar en el Cerro de la Estrella.

La popularidad de la Pasión de Cristo y la Semana Santa en Iztapalapa ha trascendido fronteras por ello se transmite por televisión por cadenas nacionales e internacionales. Son millones de personas en el mundo que lo siguen también por Internet.

Además de este reconocimiento, la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, tiene otros como:

  • Patrimonio Cultural de la Delegación Iztapalapa (2010)
  • Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México (2012)

¡Conoce más de la Pasión de Cristo en este video!

Tannya Jaime

Lic. Ciencias de la Comunicación, egresada del Tec de Monterrey con una especialización en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

5 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

6 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

12 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace