El Papa León XIV durante la canonización de siete nuevos santos en la Plaza de San Pedro. Foto: Vatican News
El Papa León XIV proclamó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la Iglesia Católica, destacando en su homilía que la fe y la oración son los pilares que sostienen la esperanza cristiana.
Cerca de 55 mil peregrinos procedentes de todo el mundo participaron en la solemne Misa de canonización celebrada en el atrio de la Basílica de San Pedro, donde las imágenes con los rostros de los nuevos santos fueron colocadas en la fachada principal. El rito de canonización 2025 congregó a fieles que celebraron la proclamación de los nuevos santos de la Iglesia católica.
El prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el cardenal Marcello Semeraro, acompañado de los postuladores, presentó al Pontífice a los beatos que serían canonizados: Pedro To Rot, Ignacio Choukrallah Maloyan, María Troncatti, Vicenza María Poloni, Carmen Rendiles Martínez, Bartolo Longo y José Gregorio Hernández Cisneros.
Durante el rito, las reliquias de cada uno de ellos fueron colocadas junto al altar, bajo los pies de la imagen de Nuestra Señora del Buen Consejo, en signo de comunión y veneración.
En su homilía, el Papa León XIV describió a los nuevos santos como “fieles amigos de Cristo” que, desde contextos y tiempos distintos, “mantuvieron encendida la lámpara de la fe y se convirtieron en lámparas que difunden la luz de Cristo”.
Entre los nuevos santos destaca José Gregorio Hernández Cisneros, médico venezolano conocido como “el doctor de los pobres”, cuya vida de fe y servicio marcó profundamente a su pueblo. También fueron canonizados Bartolo Longo, apóstol del Rosario y fundador del Santuario de Pompeya; y Pedro To Rot, catequista y mártir de Oceanía, testigo valiente de la fe en medio de la persecución.
El obispo armenio Ignacio Choukrallah Maloyan, asesinado durante la persecución otomana, fue recordado como ejemplo de fortaleza y fidelidad. Junto a él, las religiosas María Troncatti, misionera salesiana en la Amazonía ecuatoriana; Vicenza María Poloni, fundadora de las Hermanas de la Misericordia; y Carmen Rendiles Martínez, venezolana y fundadora de las Siervas de Jesús, fueron reconocidas por su entrega generosa al servicio de los más necesitados.
Al reflexionar sobre la pregunta del Evangelio “Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará fe sobre la tierra?”, León XIV afirmó que la fe es “el vínculo de amor entre Dios y el hombre y sin ella, el corazón humano carecería de esperanza y la libertad quedaría derrotada por la muerte”.
“El Señor nos pregunta si creemos que Dios es justo y quiere siempre nuestro bien y la salvación de cada persona”, señaló el Papa, quien advirtió sobre dos tentaciones que debilitan la fe, “creer que Dios no escucha el dolor de los inocentes, o pretender que actúe según nuestra voluntad”.
El Pontífice exhortó a los fieles a “orar siempre sin desanimarse”, recordando que la oración, como la respiración del alma, “mantiene viva la fe” y fortalece la esperanza en medio de las pruebas.
Al concluir, León XIV subrayó que los siete nuevos santos “no son héroes ni paladines de un ideal, sino hombres y mujeres auténticos, testigos del amor del Padre y signos de la justicia de Dios, que es el perdón”.
“Que su intercesión nos asista en las pruebas y su ejemplo nos inspire en la vocación común a la santidad. No nos cansemos de orar, cimentados en lo que hemos aprendido y creemos firmemente”, concluyó.
Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…
Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…
La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…
Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…
En el Domingo Mundial de las Misiones, toda la Iglesia está llamada a renovar su…
El llamado "médico de los pobres", será proclamado santo de la Iglesia Católica este 19…