Otros

Papa: “Los teólogos son mediadores entre la fe y las culturas”

Durante un encuentro con miembros de la Comisión Teológica Internacional por sus 50 años al servicio de la Iglesia, el Papa Francisco dijo que el rol de los teólogos es ser mediadores entre la fe y las culturas, porque de esta manera “participan en la misión esencial de la Iglesia: la evangelización”.

El Pontífice les agradeció por su labor, al tiempo que los invitó a no olvidar dos dimensiones del quehacer teológico: la vida espiritual y la vida eclesial.

“En la vida espiritual, que en apertura al Espíritu Santo, se puede comprender y traducir la Palabra y hacer la voluntad del Padre; y en la vida eclesial, donde la teología no se hace como individuos, sino en comunidad, al servicio de todos, para difundir el buen gusto del Evangelio a los hermanos y hermanas de nuestro tiempo, siempre con dulzura y respeto”.

México presente en la Comisión

Cabe señalar que el Pbro. Dr. Mario Ángel Flores, Rector de la Universidad Pontificia de México, forma parte la Comisión Teológica Internacional, cuyo propósito es ayudar a la Santa Sede y especialmente a la Congregación para la Doctrina de la Fe a examinar cuestiones doctrinales de mayor importancia.

Foto Vatican Media

 

Esta Comisión reúne a teólogos de diversas escuelas y naciones, eminentes por ciencia y fidelidad al Magisterio de la Iglesia. Los miembros —en número no superior a 30— son nombrados por el Santo Padre ad quinquennium a propuesta del Cardenal Prefecto de la Congregación y luego de una consulta con las Conferencias Episcopales. A lo largo de su historia la Comisión ha publicado, con la aprobación de su presidente, 29 documentos.

La Comisión Teológica fue instituida por San Pablo VI el 11 de abril de 1969, fruto del Concilio Vaticano II, para crear un nuevo puente entre la teología y el Magisterio y con el Motu Proprio “Tredecim anni iam”, del 6 de agosto de 1982, el Papa Juan Pablo II promulgó los estatutos definitivos de esta Comisión.

Con información de Vatican News

Lee: Historia de las relaciones diplomáticas entre México y la Santa Sede

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

3 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

4 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

6 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

11 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

12 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.