Otros

Las personas en las cárceles del país

En 2022, en las cárceles del país, en el ámbito federal y estatal, se encontraban 226 116 personas privadas de su libertad contra 220 419 en 2021, de acuerdo a datos del INEGI.

Del total, 207 140, el 91.6%, corresponde al ámbito estatal y 18 976, el 8.4%, al ámbito federal.

Las personas privadas de su libertad que están en el sistema carcelario del país, 94.4% son hombres y el 5.5% mujeres.  

En 111 162 de los casos estas personas cuentan con una sentencia definitiva, el 52%, 88 172 no tienen sentencia y 23 653 cuentan con sentencia no definitiva.

Así, el 39.0% de las personas privadas de su libertad no cuentan con una sentencia. En el caso de las mujeres el 49.3% y en el de los hombres el 38.4%.

El 26.7% de los hombres y el 29.7% de las mujeres han tenido que pasar 24 meses o más para obtener una sentencia.

Al cierre de 2022, la infraestructura penitenciaria del país se componía de 314 centros de los cuales 248 son estatales y 15 federales.

Y hay 51 centros destinados al internamiento de adolescentes, que tienen diversa manera de estructurarse y por lo tanto de operar.

En 15 de las 32 entidades federativas del país hay un sobrecupos en los centros penitenciarios, que supera al 100%.

El mayor sobrecupo ocurre en el Estado de México con el 242%, le sigue Nayarit con 191.7%; Durango con 151.0% y Puebla con 140.8%.

Luego vienen Morelos con 139.8%; Coahuila con 139.4%; Quintana Roo con 132.3%; Sonora con 124.6%; Tabasco con 121.7%.

Y finalmente están Guanajuato con 114.9%; Michoacán con 114.5%; Aguascalientes con 109.1%; Nuevo León con 106.3%; Guerrero con 105.3% y Chihuahua con 105.2%.

El sistema carcelario del país requiere una reforma a fondo que debe estar a cargo de las autoridades estatales y federales. La mayor responsabilidad recae en los estados.

En el horizonte no se ve que haya voluntad de los gobiernos estatales, la mayor parte en manos de Morena, y del gobierno federal, para que esta tenga lugar.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

8 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

12 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

14 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

18 horas hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

19 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

24 horas hace

Esta web usa cookies.