La Arquidiócesis Primada de México.
Después de 20 meses, concluyó la Visita Pastoral. Durante este tiempo, el Cardenal Carlos Aguiar Retes y sus seis obispos auxiliares recorrieron las calles de la Arquidiócesis Primada de México: desde los barrios de Tepito hasta las aceras de Santa Fe; desde el bullicio del Centro Histórico hasta las áreas verdes del Ajusco, y los pueblos de Tlalpan y Coyoacán.
Puedes leer: Póster de la Visita Pastoral en la Arquidiócesis de México ¡Descárgalo gratis!
Esta Visita Pastoral representa un paso decisivo hacia un cambio en la forma de trabajar en la Arquidiócesis de México, y hacer frente al desafío de la Iglesia de encontrar nuevas formas de evangelizar y atender el llamado del Papa Francisco de salir a las periferias existenciales y emocionales, de desgastarse la suela de los zapatos en las calles para atender a quienes más nos necesitan, y a la vez actualizarse en el uso de las nuevas tecnologías para hacerse presente en las conversaciones de los jóvenes.
Este cambio de la Iglesia es especialmente importante en la época en la que vivimos: en la que los valores familiares se encuentran deteriorados y el individualismo prolifera, una sociedad en la que urge brindar esperanza e impulsar la cultura de la vida ante el crecimiento de la cultura del descarte y la muerte.
Gracias a la Visita Pastoral, la Arquidiócesis hoy cuenta con una radiografía más clara de quiénes la conforman, qué se está haciendo en las comunidades parroquiales y qué retos enfrentan. Se trata del primer paso para definir los nuevos caminos y las nuevas estrategias en esta nueva evangelización a la que ha llamado el Cardenal Aguiar, atendiendo las peticiones que han hecho los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
La Iglesia está obligada a cambiar para enfrentar los desafíos de este tiempo, para llevar su mensaje de amor y esperanza, para acercarse a los jóvenes, para hacerse escuchar en su compromiso profético en el anuncio del Evangelio, para continuar con su apoyo a los pobres, a las víctimas y a los más necesitados y hacer eco de estas necesidades entre una sociedad que parece apática a estos temas y a la que le decimos nuevamente: trabajemos juntos para alcanzar la paz y para fincar un mejor futuro para las generaciones que vienen.
Guiados por el Espíritu Santo, y con el acompañamiento de nuestros pastores, tras la Visita Pastoral la Arquidiócesis de México ahora entrará en una etapa de escucha, diálogo y análisis para dar respuesta a sus grandes desafíos. Pidamos a Dios, Nuestro Señor, y a Santa María de Guadalupe que nos acompañen e iluminen en esta tarea.
El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…
La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…
Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…
El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…
El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…
En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…
Esta web usa cookies.