Otros

La fe, aliada emocional

La fe es una fuente de esperanza y consuelo que ayuda a las personas a ser más seguras y felices, así como sufrir menos ansiedad, preocupaciones y tensiones.

Está probada su asociación con una mayor satisfacción vital y la fortaleza para enfrentar emocionalmente el estrés y otros trastornos mentales.

El estudio “Religión 2023: Creencias alrededor del mundo”, realizado por la consultoría francesa Ipsos en 27 países, entre ellos México, revela que para 77 por ciento de las y los mexicanos creer en Dios les permite superar las crisis.

La fe puede ser un poderoso aliado para fortalecer la salud emocional. El 48 por ciento considera que las personas con creencias religiosas fuertes son más felices.

En la vida cotidiana suelen ser varios los factores que nos alteran emocionalmente y en diversos grados. La seguridad personal y patrimonial regularmente es uno de los elementos de mayor preocupación para las personas, y varía de acuerdo con la zona de residencia.

Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI revela que el 96 por ciento de quienes viven en Fresnillo, Zacatecas, se sienten inseguros.

La actividad delincuencial o la sensación de riesgo puede generar en la población ansiedad. Incluso, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal, en México se vive un estrés postraumático de 17 años, generado por la “guerra contra el narcotráfico”.

De acuerdo al reporte, el teléfono al que más llamaron las y los mexicanos en 2022 fue al número de emergencia 088 para reportar situaciones que consideraban sospechosas de delito, aunque en realidad no lo fueran.

Actividades como la oración pueden ser una herramienta poderosa para el cuidado de la salud emocional en momentos de crisis. Esta práctica permite desconectarse del estrés diario y conectar con la paz interna; es un espacio para reflexionar, encontrar consuelo y buscar respuestas.

La fe brinda una perspectiva más amplia y trascendental, permite ver más allá de las preocupaciones inmediatas y ayuda a encontrar un propósito en las experiencias. En momentos de preocupación, otorga la certeza de que no se está sola ni solo.

Encomendarse es bueno ante las crisis, al igual que buscar apoyo emocional de especialistas cuando nos sentimos rebasados.

En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México apoyamos con asesoría jurídica o contención emocional, en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, de manera gratuita, 24/7 y a todo el país.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

2 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

21 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace