Jaime Septién
En el transcurso de la pandemia la polarización en las redes sociales y en la vida cotidiana aumentó casi cuarenta por ciento, según las mediciones hechas por diferentes compañías que se dedican a estudiar este nuevo fenómeno social.
La polarización, al igual que las drogas, crea adicción. Como dicen los españoles, “engancha”. Nos hace dependientes de una realidad sin tonos de gris. O es blanco (porque lo digo yo) o tú eres un idiota.
En la cuestión política se ha mostrado cada vez con mayor evidencia. Los asaltos al Capitolio en Washington y a la sede de los poderes centrales en Brasilia han dejado una estela de imágenes que uno no quisiera que se repitieran en México.
Un estudio de la consultora Llorente y Cuenca y la plataforma ciudadana española Más Democracia, titulado The Hidden Drug [La droga oculta] sobre la polarización del debate público, enseña que “igual que las drogas son adictivas porque activan ciertos receptores cerebrales, lo mismo ocurre con ciertos contenidos polarizantes”. Así lo explicó a El País el neurocientífico argentino Mariano Sigman, colaborador del informe y autor del libro La vida secreta de la mente (Debate).
Muchos de nosotros hemos abandonado o simplemente rehuido integrarnos a las plataformas de redes sociales porque ahí el ambiente de polarización, insulto, desprecio y bajeza moral es irrespirable. Pero la mayoría de los ciudadanos usuarios de las redes siguen metidos hasta el fondo en el debate. Que no es debate, sino un oscurecimiento de la bondad, parte fundamental, junto con el bien y la belleza, de la civilización humana.
*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…
DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…
La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…
La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…
La solemnidad de San Pedro y San Pablo es muy antigua, es más antigua en…
El Card. Carlos Aguiar designó al padre Estanislao Vega como rector del Seminario de México…
Esta web usa cookies.