Otros

Iglesia Católica lamenta la despenalización del aborto en el Estado de México

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de la Dimensión Episcopal de Vida, emitió un comunicado para dar a conocer su postura respecto al tema de la despenalización del aborto en el Estado de México hasta las 12 semanas de gestación, aprobada por el Congreso local el pasado 25 de noviembre.

El comunicado, firmado por monseñor Ramón Salazar Estrada, responsable de dicha Dimensión Episcopal, señala que el respeto a la vida y a la dignidad de cada ser humano debe atravesar todas las etapas de la vida, y abarcar especialmente tanto a las personas en situación de vulnerabilidad como a “las hijas e hijos que se encuentran en el vientre materno”.

En este sentido, la CEM hace eco de las palabras del Papa Francisco, en el sentido de que “entre esos débiles que la Iglesia quiere cuidar con predilección, están los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo”.

Sobre lo acontecido el pasado 25 de noviembre en el Estado de México, la CEM explica que además de despenalizar el llamado aborto ‘voluntario’, ‘electivo’ o ‘procurado’ en el primer trimestre del embarazo, se mantuvieron intactas las posibilidades de abortar en cualquier etapa en caso de riesgo de muerte para la madre o por alteraciones genéticas del hijo en gestación”. Lo anterior “a tenor de un criterio subjetivo y, por tanto, arbitrario” que anularía el derecho de ese hijo a ser protegido por la ley tras el primer trimestre de gestación.

“Antes -señala el comunicado-, se promovía el aborto al amparo de la vulnerabilidad de la mujer. Ahora se reivindica como si fuera una causa noble y como un derecho. De manera que esta reforma ejerce violencia por la invisibilización del hijo y su desprotección ante la ley, además de que perjudica a las mujeres que se ven orilladas a considerar el aborto como una salida a sus problemas”.

Finalmente, la Dimensión Episcopal de Vida, rechaza “el falso dilema que contrapone la dignidad y vida de la madre con la de su hijo o hija”, exhorta a tratar con igual amor y dignidad a ambas vidas -la de la madre y su hijo-, y se pronuncia terminantemente a favor de la mujer y de la vida.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

13 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

24 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

24 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace