Otros

El Papa Francisco crea 21 nuevos cardenales, cinco son latinoamericanos

Este 30 de septiembre, en el marco de su noveno consistorio, el Papa Francisco nombró 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentran cinco latinoamericanos. La solemne ceremonia se llevó a cabo en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Puedes leer: Quiénes son los 21 nuevos cardenales que creará el Papa Francisco

En su mensaje a los nuevos cardenales, el Santo Padre resaltó el carácter sinodal de la Iglesia, del cual dijo que es como una sinfonía en la que cada instrumento brinda su propia contribución, “a veces solo, a veces unido a algún otro, a veces con todo el conjunto. Pero la diversidad es necesaria, es indispensable… y cada músico debe escuchar a los demás”.

Siguiendo con la analogía, el Papa Francisco señaló a los nuevos cardenales que el director de la orquesta debe estar al servicio de esta especie de milagro que representa cada ejecución, y a él, más que a los demás, le corresponde escuchar y ayudar a cada uno a desarrollar la fidelidad creativa, “la fidelidad a la obra que se está ejecutando”.

El Papa Francisco explicó que del don del Evangelio, recibido en varias lenguas, debe suscitar asombro y gratitud por la Buena Noticia que nos ha llegado “en nuestras lenguas, a través de los labios y los gestos de nuestros abuelos y de nuestros padres, de los catequistas, de los sacerdotes, de los religiosos; transmitida también “en dialecto, por las madres y las abuelas”.

Al término de su discurso, en el que celebró la diversidad de nacionalidades del Colegio Cardenalicio, el Papa Francisco creó y proclamó a los nuevos cardenales, pronunciando sus nombres. Posteriormente, les invitó a profesar su fe en Dios y su fidelidad a la Iglesia con las siguientes palabras: “Prometo y juro, de hoy en adelante y mientras yo viva, permanecer fiel a Cristo ya su Evangelio, constantemente obediente a la Santa Iglesia Apostólica Romana”.

Finalmente, los nuevos cardenales, inclinándose ante el Papa recibieron el birrete cardenalicio. A partir de este momento, el Colegio Cardenalicio se amplía a 242 cardenales, de los cuales 137 son electores y 105 no electores.

En la lista de nuevos cardenales se encuentran estos cinco latinoamericanos:  los argentinos Mons. Víctor Manuel Fernández, actual Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Mons. Ángel Sixto Rossi, Arzobispo de Córdoba; Mons. Luis Pascual Dri, confesor del Santuario de Nuestra Señora de Pompeya; Mons. Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá (Colombia), y el venezolano Mons. Diego Rafael Padrón Sánchez, Arzobispo Emérito de Cumaná.

Con información de Vatican News

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Sacerdotes asesinados y fieles amenazados: el alarmante panorama de la libertad religiosa en México

El informe 2025 de Ayuda a la Iglesia Necesitada revela un aumento de violencia, extorsiones…

16 horas hace

Histórico: el Papa y los Reyes del Reino Unido se unen en oración ecuménica en el Vaticano

El Papa León XIV y los Reyes del Reino Unido realizaron una histórica oración ecuménica…

18 horas hace

Rosalía manda un mensaje al mundo: “Dios es el único que te llena si tienes predisposición”

Rosalía sorprende al revelar la fe que inspira su nuevo álbum “Lux” y confiesa: “Dios…

2 días hace

El secreto de Jonathan Roumie para representar a Jesús en The Chosen: “Cristo tomó el control”

El actor reveló que para poder sostenerse emocional y espiritualmente durante las largas jornadas de…

2 días hace

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

3 días hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

3 días hace