“¿No es éste el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y sus hermanos, Jacobo, José, Simón y Judas?”.

Ese pasaje inscrito en Mateo 13:55 revela la dedicación de San José, padre terrenal de Jesús y patrono de los papás, al trabajo honesto y diligente como una forma de servicio a Dios y la familia.

Una vocación celebrada en México el tercer domingo de junio, como un reconocimiento a la responsabilidad paterna en la formación de las y los hijos, a su participación en actividades escolares, deportivas y sociales, en las cuales la calidad del tiempo es tan importante como la cantidad.

La celebración del Día del Padre tiene su origen en Estados Unidos, en 1910, cuando Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje a su papá, quien había criado en solitario a ella y a sus cinco hermanos en una granja de Washington. La idea surgió mientras Sonora escuchaba un sermón sobre el Día de la Madre.

De acuerdo con el INEGI, en México hay 21.2 millones de padres, el 35 por ciento mayores de 50 años, 26 por ciento de entre 40 y 49 años, 25 por ciento de 30 a 39, y 13 por ciento entre 20 y 29 años.

La figura paterna desempeña un papel crucial en la construcción de identidad y valores. Su influencia va más allá de la provisión material y abarca aspectos emocionales, educativos y sociales. Las y los niños observan y aprenden de las acciones, actitudes y comportamientos.

La vida de San José ofrece lecciones perdurables sobre el compromiso en la crianza y educación, la disposición permanente a proteger a hijas e hijos y a tomar decisiones difíciles cuando es necesario para su bienestar.

Un padre afectuoso y responsable proporciona un sentido de estabilidad emocional, así como fortalece el aprendizaje para las relaciones con otras personas y el manejo de conflictos.

El buen padre, ha dicho el Papa Francisco, ofrece sin reservarse nada, asegura protección, perdona sin pedir nada a cambio y esperar con paciencia y confianza.

Este domingo celebremos la disposición a una paternidad responsable, amorosa y comprometida.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

6 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

8 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

9 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

20 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

22 horas hace

Esta web usa cookies.