Otros

Despiertos y dormidos

Primero que nada, hay que trabajar con las palabras. Las palabras son importantes. Son los vehículos por los cuales entran las ideologías. ¿Qué es la llamada “cultura woke”? La palabra “woke” quiere decir “despierto”. La RAE lo traduce como “concienciado”. En principio, es positivo. Estar despierto en contra de los actos de racismo; estar alertas ante las injusticias sociales o políticas; tomar conciencia de los abusos en contra de la dignidad de la persona …

Y ese fondo seguiría vigente si no se hubiera convertido en una ideología, es decir, en un modo de pensamiento único, que no acepta ni el diálogo ni nada que contradiga sus “intereses”. Chesterton dijo que toda herejía es una verdad que se ha vuelto loca. Lo mismo se puede decir del “wokismo”, ese estado de alerta se volvió intolerancia hacia el pasado y violencia ante el presente.

Pongo el ejemplo del derribo de estatuas de Cristóbal Colón en Ciudad de México o en Nueva York, de san Junípero Serra en California, o la negación de la obra educadora, civilizadora, humanista de los misioneros españoles en el siglo XVI en México. La violencia sustituyó al estar “despierto”. Se comenzó a destruir, si no con hachazos sí con desprecio, la historia. Y de ahí a exigir una disculpa por algo que sucedió hace 500 años, hubo un paso.

A esta corriente del “woke” se le llama deconstruccionismo o algo parecido. Se trata de deconstruir el pasado por decreto. Como aquellos poderosos que narra Bertold Brecht, que un día vieron que la realidad se oponía a sus mandatos y decidieron, en asamblea y con notario público, prohibir la realidad.
Resulta, finalmente, que los “despiertos” están adormilados, navegando en sueños de palabras que una vez fueron certeras y que ahora se han convertido en necedades.

Jaime Septién

Periodista y director del periódico católico El Observador de la actualidad.

Entradas recientes

¿Qué es ser “migajero” y por qué los católicos no debemos serlo?

Aunque parece un concepto moderno, el "ser migajero" habla de una realidad de siempre: la…

4 horas hace

Estuvo 9 meses secuestrado: asistía a Misa en su mente y rezaba con sus captores

257 días secuestrado fueron una experiencia traumática, pero también una escuela de amor y confianza…

5 horas hace

‘Niño Terremoto’: la historia de Jesús Flores, el bebé que nació en 1985 gracias a la fe de su abuela

Entre los escombros y con el impulso de su fe, Brenda Medina abrió el vientre…

7 horas hace

Gobernar y cuidar la creación: una vocación que nos humaniza

Como creyentes, sabemos que Cristo renueva la creación con su Resurrección y nos invita a…

11 horas hace

Ante tragedias: solidaridad y amor al prójimo

La explosión del 10 de septiembre no es un capítulo aislado en el libro de…

1 día hace

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

3 días hace

Esta web usa cookies.