Otros

“Dejen de asfixiar al África”, pide el Papa Francisco a los poderosos

Al presidir la Audiencia General de este miércoles 20 de septiembre, continuando con el ciclo de catequesis sobre la evangelización y el celo apostólico, el Papa Francisco se refirió a la labor misionera de San Daniel Comboni en África, y renovó su llamado a respetar ese continente: “No toquen el África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”.

No dejes de leer: 10 de octubre: San Daniel Comboni, el apóstol de Cristo en África

El amor de Comboni por el África

El Santo Padre recordó algunas frases pronunciadas o escritas por Comboni en torno a África y su gente: “Se han adueñado de mi corazón que vive solamente para ellos”; “Moriré con África en mis labios”; “El más feliz de mis días será en el que pueda dar la vida por ustedes”.

Estas expresiones –continuó el Papa- son de una persona enamorada de Dios y de los hermanos a los que servía en misión, a propósito de los cuales no se cansaba de recordar que “Jesucristo padeció y murió también por ellos”. 

Recordó el contexto de esclavitud del que fue testigo el santo italiano. En este sentido, señaló:

“La esclavitud ‘cosifica’ al hombre, cuyo valor se reduce al ser útil a alguien o algo. Pero Jesús, Dios hecho hombre, ha elevado la dignidad de cada ser humano y ha desenmascarado la falsedad de la esclavitud”.

Para Comboni -apuntó el Pontífice- “entendió que la esclavitud social tiene sus raíces en una esclavitud más profunda, la del corazón, la del pecado, de la cual el Señor nos libera”.

El mundo guarda silencio ante el drama de África

El Papa Francisco lamentó que la África, tan amada por Comboni, hoy esté desgarrada por tantos conflictos:

“tras el colonialismo político, se ha desatado un ‘colonialismo económico’, igualmente esclavizador. Es un drama ante el cual el mundo económicamente más avanzado suele cerrar los ojos, los oídos y la boca”.

Y añadió:

“Renuevo por tanto mi llamamiento: “No toquen el África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear”.

Refiriéndose a la forma en que Comboni inculturó el Evangelio, pidió hacer progresar la fe y el desarrollo humano desde dentro de los contextos de misión, en vez de trasplantar modelos externos o limitarse a un estéril asistencialismo.

Ni modelos externos ni asistencialismo. Coger de la cultura, de la cultura de los pueblos, el camino para hacer la evangelización. Evangelizar la cultura e inculturar el Evangelio: van juntos.

Con información de Vatican News

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

10 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

12 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

12 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

17 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.