Categorías: Otros

A prender candela

Liliana no tuvo ninguna duda para elegir a quien será la madrina de su niño Dios: su vecina Julia. Desde adolescentes, cuando se conocieron en la misma colonia, han sido las mejores amigas. Y este año quedarán ligadas por dos elementos sagrados: la amistad y el Niño Jesús.

Vestir y apadrinar al Niño Dios es una tradición que celebramos el 2 de febrero, que nos recuerda la importancia de hacer conexión con uno de los principales valores cristianos: el amor al prójimo.

Desde la comunidad este principio resulta fundamental para construir una sana convivencia, en la cual el respeto, la equidad, igualdad y tolerancia fundamenten las relaciones sociales.

Entornos de paz nos permiten resolver los conflictos por vías no violentas en las que se priorice el diálogo y la aceptación de los pensamientos, ideas y comportamientos de otras personas, aunque no sean los mismos con los cuales comulgamos.

Liliana y Julia lo saben, y son valores que buscan inculcar en su familia como una forma de contribuir a tener una mejor comunidad. Ahora, el compadrazgo que van a adquirir reforzará los lazos de vecindad y amistad.

En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México hemos impulsado la cultura cívica y de la legalidad como elementos esenciales en la convivencia social, que en los últimos años ha mejorado.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI muestra que el porcentaje de conflictos entre vecinos viene a la baja, y se refleja en que, por ejemplo, cada vez haya menos problemas por animales de compañía o con las o los hijos.

Este día de la Candelaria es un buen momento para celebrar la buena vecindad.

La tradición es hacerlo compartiendo tamales, que se dice surgió porque la fecha en que se cumplía la cuarentena de la Virgen María tras el nacimiento de Jesús, en la que se llevaban candelas a la Iglesia para que fueran bendecidas, coincidió en México con el inicio de la temporada de siembra que se festejaba con… tamales.

La unión de esas dos tradiciones demuestra las amplias posibilidades que tenemos como comunidad de encontrar puntos en común aun en las diferencias entre culturas y pueblos.

Más artículos del autor: Constructor del manto de la fe

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

4 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

4 horas hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

4 horas hace

Tú y yo en Cristo Rey

En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…

5 horas hace

¿Cuál es la relación entre el “Rey de los judíos” escrito en la Cruz y “Rey del Universo”?

El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…

5 horas hace

Papa León XIV: Verdad, justicia y misericordia deben guiar los procesos de nulidad matrimonial

El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…

8 horas hace