La voz del Obispo

Y después de la visita pastoral, ¿qué pasará?

El mes pasado terminamos las visitas pastorales en la Arquidiócesis de México; fueron 18 meses intensos en los que los obispos pudimos encontrarnos con 4 comunidades parroquiales, más de 200 comunidades de vida consagrada, miles de laicos, tanto adultos como jóvenes. Fue una gozoso momento de Iglesia en el que pudimos experimentar la acción del Espíritu Santo en su Iglesia. Pero, ¿y ahora? ¿Qué sigue?

Sin duda, la evangelización, la catequesis, la oración, la visita a los enfermos, el acompañamiento de los jóvenes y las familias, y el compromiso socio caritativo con los más débiles, tiene que seguir en todas las comunidades; sin embargo, ¿qué hemos aprendido de esta visita pastoral? ¿Cómo queremos renovar nuestro compromiso evangelizador? Para reflexionar en estos puntos nos hemos reunido el Consejo Episcopal durante una semana a inicios de julio. Además, los 39 decanos también se reunieron para reflexionar en este mismo punto, y estos fueron algunos de las intuiciones que Dios nos inspiró.

Desafíos

Siguiendo las tres orientaciones que el Arzobispo nos ha marcado: Comunión, Sinodalidad y Conversión pastoral, analizamos los desafíos que la visita pastoral nos evidenció; dentro de estos encontramos:

  • Fortalecer el sentido de pertenencia a la Arquidiócesis de México
  • Construir una pastoral digital que una, forme y acompañe a todos los que están haciendo esfuerzos por evangelizar por las redes
  • Impulsar el protagonismo de los laicos en la toma de decisiones pastorales
  • Unir esfuerzos de las comunidades de vida consagrada que se dediquen al mismo ambiente, como salud, educación o migrantes.
  • Dar una mayor prioridad a la pastoral juvenil vocacional

Fortalezas

Por otro lado, reconocimos las fortalezas que como Iglesia arquidiocesana tenemos; dentro de estas encontramos:

  • La motivación con que los laicos se quedaron para renovar las actividades pastorales
  • La reactivación de los consejos pastorales y en muchas parroquias la realización de las asambleas parroquiales
  • Un mayor conocimiento de los obispos de la realidad en las parroquias, de los presbíteros y la vida consagrada
  • El testimonio de salir a las calles de la parroquia para ser testigos de nuestra fe en medio de los ambientes
  • El uso de las redes sociales para transmitir nuestro mensaje

Compromisos

Finalmente tratamos de discernir qué compromisos serían convenientes para hacer más fecunda nuestra obra evangelizadora en esta etapa de la post visita. Estos compromisos los han de impulsar todas las instancias de la Arquidiócesis, pero sobre todo los miembros del Consejo episcopal, dentro del cual están: los obispos, los vicarios episcopales territoriales, las vicarías de pastoral, laicos en el mundo, clero y vida consagrada, además del departamento de comunicación, cancillería y tesorería de la Arquidiócesis. Estos compromisos fueron:

  • formar misioneros digitales y darle continuidad o acompañar a los esfuerzos que hay en las parroquias
  • consolidar las estructuras decanales
  • promover la pastoral de ambientes
  • impulsar la vinculación de la vida consagrada y la vicaría de laicos en el mundo
  • Delegar más responsabilidades pastorales y de comunión a los laicos
  • Acompañar la realización de las asambleas parroquiales y decanales
  • Organizar encuentros de Pastoral juvenil vocacional a nivel decanal, contando con la presencia de los obispos
  • Promover la colaboración pastoral entre parroquias cercanas, en vistas a la formación de unidades pastorales

Como podrán ver, la tarea continúa y los retos son enormes; sin duda tenemos nuestra confianza puesta en el Señor y sabemos que es Él quien guía nuestros pasos y los hace fecundos por la presencia de su Espíritu. Encomendamos también a nuestra Madre Santísima de Guadalupe esta misión para que con su presencia e intercesión podamos dar frutos de vida eterna con nuestras acciones.

Salgamos todos y ofrezcamos a esta ciudad un testimonio vivo y claro de que ¡Cristo Vive, en medio de nosotros!

Mons. Héctor M. Pérez

Entradas recientes

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

25 minutos hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 hora hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

2 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

9 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

Esta web usa cookies.