La voz del Obispo

Renovar nuestro compromiso misionero

El 19 de octubre la Iglesia celebra la Jornada Mundial de la Misiones, y el Papa nos invita a renovar el compromiso misionero que tenemos todo los bautizados:

“Cada año toda la Iglesia se une en oración, especialmente por los misioneros y por la fecundidad de su labor apostólica”.

La oración y el apoyo de todos los fieles sostienen el anuncio del evangelio en todo el mundo, ademas de financiar distintos proyectos de educación, salud y, por supuesto, diseños pastorales y catequéticos en tierras de misión.

La misión de Cristo, fue anunciar el reino de los cielos: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor” (Lc 4,18-19) y justo así pasó Jesús por el mundo, anunciando el amor y la salvación. Pero habiendo cumplido su misión en este mundo, entregando su vida y resucitado de entre los muertos, infundió el Espíritu Santo en los Apóstoles, y les hizo partícipes de su misión: “Como el Padre me envió, también yo los envío” (Jn 20,21). La Iglesia ha sido enviada a anunciar y dar testimonio de la obra de Cristo; con el bautismo, el cristiano participa de las funciones de Cristo Sacerdote, Profeta y Rey, adquiriendo así la responsabilidad de hacer presente al Mesías a través de la misión y del servicio. La misión de la Iglesia es ser la sal de la tierra y la luz del mundo.

El mandato misionero del Señor tiene como origen el amor eterno de Dios y su fin último es hacer partícipes a todos los hombres del amor manifestado en la comunión del Dios uno y trino. “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad” (1Tm 2,4), pero para que el anuncio de la verdad llegue a todos los pueblos, el Espíritu suscita misioneros que se injertan en las distintas comunidades, sin importar la distancia o el idioma, convirtiéndose en fermento y alma de la sociedad humana. La tarea misionera requiere un gran esfuerzo y mucha paciencia; “comienza con el anuncio del Evangelio a los pueblo y a los grupos que aún no creen en Cristo; continua con el establecimiento de comunidades cristianas, signo de la presencia de Dios en el mundo, y en la fundación de iglesias locales” (CEC 854).

Sin embargo, con frecuencia, la misión puede estar rodeada de muchos fracasos, no siempre es fácil la inculturación de los misioneros en las tierras de evangelización, o la aceptación de una doctrina nueva en los pueblos no creyentes, la tarea misionera implica un diálogo respetuoso con aquellos que todavía no aceptan el Evangelio, no se trata sólo de un adoctrinamiento, sino de un testimonio de vida.

Cuando un misionero se hace uno con los pueblos de misión, conoce los sufrimientos de esa comunidad, se hace uno con ellos, y entonces puede hablar en su idioma, y no me refiero en su lengua, sino en todo lo que implica su persona, su tierra, su comida, sus costumbres, su historia, su identidad, su cultura, se hace uno de ellos, uno con ellos, y entonces, en medio de esa realidad, se vuelve misionero de esperanza entre los pueblos.

“Vayan, pues, y hagan discípulos a todos los pueblos: bautícenlos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a cumplir todo los que yo le he mandado. Sepan que yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin de los tiempos”. (Mt 28, 19-10).

Mons. Andrés Luis García Jasso

Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México desde el 24 de agosto de 2021. Es el primer obispo mexicano emanado del Camino Neocatecumenal.

Entradas recientes

¿Qué es el Domund en la Iglesia católica y cuándo se celebra?

El Domund es una jornada significativa para la Iglesia católica, pues recuerda la vocación misionera…

44 minutos hace

San Juan Pablo II: quién fue, qué hizo y por qué es importante para la Iglesia católica

San Juan Pablo II marcó la historia de la Iglesia católica con su testimonio de…

2 horas hace

¿Decir una mentira piadosa para no herir es pecado? Esto dice la Iglesia

La Sagrada Escritura enseña que la verdad, dicha con amor, edifica y libera. Aunque la…

2 horas hace

Cómo acercar a los jóvenes a la parroquia: experiencias de grupos juveniles católicos

Muchas parroquias carecen de jóvenes, pero ellos sí buscan a Dios. Conoce cómo los grupos…

3 horas hace

Consejos para detectar y abordar conductas agresivas en los hijos

La terapeuta Adriana Garza Bertrand explica cómo detectar tendencias agresivas en los hijos, qué las…

4 horas hace

Mi fe me enseñó a servir: Rosario Marín, la mexicana que hizo historia en Estados Unidos

Rosario Marín, la primera mujer migrante que fue Secretaria del Tesoro de EU, recuerda cuál…

8 horas hace