Participa cada lunes a las 21:00 horas (tiempo del centro de México) en La Voz del Obispo en Facebook Live.  Este lunes 10 de mayo podrás conversar con el autor de este texto, el Obispo Auxiliar, Mons. Carlos Samaniego

Todos los fieles cristianos, obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos, somos la Iglesia y tenemos el deber y el derecho de empeñarnos en la tarea  de enseñar sobre la Iglesia.

Ahora bien, los maestros participan desde el magisterio enseñando la verdad, el bien y el arte de aprender a vivir y servir,  ¿cómo realizar esta tarea?, ¿con qué actitudes?, ¿con qué criterios? Para obtener la respuesta basta contemplar a Jesús Maestro.

Puedes leer: Nuestra Madre María, Nuestra Madre la Iglesia, Nuestra Maternidad

Jesús Maestro: ¿Superior o Servidor?

El maestro es superior en el sentido de que tiene algo que otro no tiene y que le puede otorgar, se trata de una superioridad para servir a otro, pero no para sobreponerse al otro.

Jesús es el Maestro por excelencia. Foto: Share faith

Los grandes educadores nos invitan a fijarnos en los padres de familia cuando están delante de sus hijos pequeños: una madre de familia cuando su hijo llora, se le acerca, se agacha, le habla y, aunque el niño todavía no es consciente, la mamá le dice: “Háblame, dime qué te pasa, qué te duele”.

Al cabo de unos minutos, la mamá está llorando junto con su niño, la mamá se frustra porque no puede entender a su niño. En cambio, la Segunda persona de la Trinidad se encarnó en el seno purísimo de la Virgen María, y así Dios se hizo niño para entender al hombre. Dios no se frustró como la mamá que no podía entender a su hijo. La Palabra eterna del Padre se hizo carne y habitó entre nosotros, Dios es Emmanuel, es el Dios con nosotros, Dios que se hizo hombre para que el hombre encontrara el camino para acercarse a Dios.

Querido Maestro, la lección que nos da Jesús Maestro es la de la humildad, Dios se agachó como los padres de familia ante sus hijos pequeños, para enseñarnos la materia más importante: el arte de aprender a vivir.

Podemos aprender mucho de Jesús como Maestro. Diseño: María Escutia

Jesús Maestro: ¿Enseñante o Maestro?

El enseñante trata de transmitir la ciencia, ¡y qué bien!; sin embargo, el ser maestro implica un plus porque, en este caso, el maestro, además de transmitir ciencia quiere transmitir vida. El enseñante se dirige a la inteligencia del alumno; en cambio, el maestro a la mente y al corazón.

El enseñante procura hacer personas instruidas, cultas y hasta eruditas; el maestro procura con gran empeño formar personas, buenos ciudadanos, auténticos cristianos.

El enseñante procura siempre una mayor competencia; pero el maestro apuesta más por la coherencia.

Jesús Maestro: ¿Orador o Formador?

En tiempos de Jesús, como en los nuestros, había muchos oradores. Jesús Maestro le decía a sus discípulos, refiriéndose a los escribas y fariseos: “Hagan lo que les digan, pero no imiten sus obras… ellos dicen una cosa pero hacen otra”. En cambio Jesús, Maestro bueno, es coherente, y esto se refleja en la unidad de su pensar y actuar. “Cristo no nos redimió con palabras hermosas, sino con su Pasión, Muerte y Resurrección” (Card. Ratzinger).

Estimado maestro, ¿nos comprometemos o renunciamos a la tarea formativa de nuestros muchachos y jóvenes?, ¿qué piensas?, es un desafío, ¡Vamos! “No tengas miedo”. El papa Benedicto nos dice que “las dificultades no son insuperables”, a Dios le interesa más de lo que nos imaginamos la tarea formativa.

Dios quiere que seas un instrumento fiable de la obra que Él quiere realizar a través de tus manos, Dios es quien quiere transformar a aquél jovencito rebelde y travieso en una persona sólida, un ciudadano comprometido, un cristiano auténtico, y esta obra, la realiza a través de los educadores, a través de ti que eres maestro. Que seas un reflejo vivo de Jesús Maestro.

¡Feliz Día del Maestro!

Monseñor Carlos Enrique Samaniego López,  Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Mons. Carlos Samaniego

Es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Entradas recientes

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

32 minutos hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 hora hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

20 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

22 horas hace

Claves para que la parroquia sea un espacio seguro para los niños

La Arquidiócesis de México implementó un Plan Preventivo para hacer de la parroquia un espacio…

23 horas hace

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

La joven italiana Santa María Goretti murió mártir, su fiesta litúrgica es el 6 de…

1 día hace

Esta web usa cookies.