En la Arquidiócesis Primada de México caminamos con la total convicción que la misión evangelizadora se comienza desde el seno de las familias, y las familias tienen como espacio básico de acompañamiento, tanto espiritual como sacramental, precisamente las parroquias. Esto hace de las comunidades parroquiales el lugar más importante desde el cual la Iglesia cumple su misión.

Es por este motivo que las asambleas parroquiales quieren ser un espacio privilegiado para ver la realidad que interpela el anuncio del Evangelio, para escuchar los clamores y las necesidades de quienes nos rodean, para escuchar también las mociones del Espíritu Santo con las cuales el Señor busca renovar la acción evangelizadora de la Iglesia, y discernir como comunidad qué caminos debemos seguir para ser
fieles a nuestra misión.

¿Se dan cuenta, entonces, de todo lo que podría suceder en las asambleas parroquiales si nos proponemos vivirlas con generosidad y compromiso?

Este año, en especial, la realización de las asambleas parroquiales será el primer paso hacia la Asamblea Arquidiocesana, que queremos vivir en el mes de mayo del 2024. Por ello, les hemos propuesto acercarse a la realidad de los cuatro destinatarios prioritarios que el Segundo Sínodo Diocesano nos planteó hace ya 30 años: los alejados, los marginados, los jóvenes y las familias.

De cara a estos cuatro destinatarios prioritarios, las parroquias realizarán una primera mirada a los retos y desafíos que su evangelización presenta.

Del trabajo realizado durante las asambleas parroquiales, los consejos pastorales de cada parroquia arquidiocesana tendrán la posibilidad de definir los compromisos específicos para la planeación de su año pastoral; además de que enviarán a la Vicaría de Pastoral datos importantísimos para seguir caminando hacia la Asamblea Arquidiocesana. Con ello, se estará ayudando a la revitalización de la evangelización en las parroquias de la Arquidiócesis de México.

Cabe señalar que durante el mes de agosto se estuvieron capacitando a agentes de pastoral para que ellos guíen las asambleas en sus parroquias. Gracias a su compromiso, se pudieron capacitar más de mil
agentes de pastoral en dos fines de semana.

Hago la invitación a todos los consejos de pastoral a comprometerse verdaderamente con este camino sinodal que, como Arquidiócesis Primada de México, estamos viviendo. Estoy convencido de que si disponemos nuestros corazones y nos abrimos a la acción del Espíritu Santo, Dios hará maravillas y renovará la misión evangelio.

Mons. Héctor M. Pérez

Entradas recientes

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

4 horas hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

9 horas hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

1 día hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

1 día hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

1 día hace

25 de noviembre: Día contra la violencia hacia las mujeres

Exijamos lo verdaderamente importante, mecanismos de protección, fondos para colectivos y reformas que castiguen la…

1 día hace