La voz del Obispo

La política es la forma más alta de caridad

El Papa Benedicto ha sacudido al mundo diciendo que la política es una de las formas más elevadas de la caridad, pues la política es una vía, un camino para servir al bien común y por ello al prójimo. Cabe distinguir de antemano cómo los ministros de culto participamos haciendo una política que sirva al bien común, pero no partidista.

Por otro lado, los laicos, de quienes depende permear con los valores del Evangelio toda realidad desde dentro, sí están llamados a buscar el bien común incluso participando y promoviendo un partido político que encarne los ideales de sus creencias.

Es por ello, que los laicos como ciudadanos se hagan responsables y ejerzan con conocimiento de causa, con discernimiento y con su juicio, su capacidad electora ante las próximas elecciones con una participación política ya desde el tiempo en que los candidatos a la presidencia y otros niveles están haciendo su campaña política.

La tarea de los pastores de la Iglesia, y entiéndase aquí la Jerarquía eclesiástica conformada por los diáconos, presbíteros y obispos, esta orientada a la educación de los discípulos de Cristo para que sean cada vez más testigos de Cristo en todos los ámbitos de la vida del ser humano, incluido el político.

Quisiera hacer del conocimiento de nuestros lectores que los miembros de la jerarquía no realizamos proselitismo a favor o en contra de candidatos o partidos políticos; estamos llamados a no usar los actos de culto con fines políticos, ni proselitistas; no promovemos, ni inducimos el voto hacia un partido político específico, ni participamos en la propaganda electoral ni en campaña política alguna.

Así mismo sí podemos ejercer la libertad de expresión dentro de un marco de la laicidad que presumen nuestras leyes, que es la justa autonomía entre la Iglesia y el Estado al tiempo que se busca el bien común desde la fe y la política.

Por tanto, el motivar la participación ciudadana, despertar la conciencia acerca de la importancia de votar, el formar la conciencia para que las personas voten de acuerdo a sus convicciones más profundas por el candidato que encarne sus ideales, es un acto que se debe fomentar.

Se trata de amar la Patria y buscar lo mejor para ella buscando no solo el mejor candidato sino tratando fortalecer la participación ciudadana, antes, en y después de las elecciones en nuestra Nación mexicana.

Por tanto, la participación política de la jerarquía eclesiástica y de todos los fieles cristianos es necesaria en cuanto a la búsqueda del bien común. La política, por tanto, es necesaria para el bien común. Por ello, en estos momentos de campaña electoral en nuestro país la participación política (y no la abstención) es muy necesaria para discernir el voto y elegir con mayor conciencia y discernimiento a los candidatos que mejor garanticen el bien de todos.

Mons. Carlos Samaniego

Es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Entradas recientes

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

28 minutos hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

57 minutos hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

7 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

8 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

11 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

11 horas hace

Esta web usa cookies.