La voz del Obispo

Historia y templos: Restaurarlos también es preservar la fe

Participa cada lunes a las 21:00 horas (tiempo del centro de México) en La Voz del Obispo en Facebook Live.  Este lunes 23 de agosto podrás conversar con el autor de este texto, Mons. Salvador González, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México. 

 

El domingo pasado celebramos la Solemnidad de la Asunción de Nuestra Madre Santísima, la Virgen María. En la Catedral Metropolitana de México, esta fiesta es muy especial pues celebra a su patrona.

En dicho acontecimiento tuvimos la oportunidad de conocer las obras de mantenimiento que se han realizado en el Conjunto Monumental Catedralicio; estuvieron presentes las autoridades civiles, miembros de las entidades que han tenido que ver con estos trabajos y, por supuesto, el Sr. Arzobispo de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes.

El Gobierno de la República ha hecho muy buenos reportajes sobre el tema, pero vale mucho la pena hacer un recuento de lo que se ha restaurado y de lo que falta por hacer, pues esto puede ayudarnos a volver la mirada sobre este importante recinto que es patrimonio de todos los mexicanos.

Cabe destacar que quien estuvo a cargo de la primera etapa de restauración fue la Dirección General de Sitios y Monumentos para el Patrimonio Cultural (DGSMPC), acompañada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Tres grandes rubros comprenden las acciones realizadas:

1. Mantenimiento al sistema de pilotes de control del conjunto catedralicio

Dicho sistema sirve para mantener la estabilidad estructural del edificio ante los efectos de los hundimientos diferenciales por las características del subsuelo. El trabajo en esta etapa permitirá valorar acciones mayores de tipo correctivo y preventivo.

2. Erradicación de flora nociva y calafateo de grietas

Los trabajos realizados en esta línea han logrado retirar los arbustos que crecieron en fisuras y juntas de la mampostería del edificio, que vulneran la capacidad estructural del mismo. Gracias a esta labor se descubrieron daños mucho más severos de los esperados, como es el caso de la linternilla de la cúpula, a la cual se le dio consolidación estructural y restauración integral.

3. Rehabilitación de la instalación eléctrica y sistema de pararrayos.

Esta acción busca prevenir y minimizar el riesgo de conflagración en el interior de la Catedral, además de la protección de pináculos, torres y cúpulas ante las descargas de tormentas eléctricas.

Este gran trabajo busca minimizar los posibles riesgos y vulnerabilidades por la falta de mantenimiento, y de esta forma conservar este lugar emblemático de la Ciudad de México y de nuestro país en las mejores condiciones para tenerlo abierto y disponible a la visita de nuestros fieles y de todos aquellos que quieran conocer este tesoro de la arquitectura, el arte, la historia, la cultura y la fe de todos los mexicanos.

Espacios de encuentro con el Señor

Ahora bien, la grandeza de estos espacios no sólo está en su majestuosidad y su conservación en las mejores condiciones, sino en que, hasta el día de hoy sirve para lo que fueron edificados: convocar al pueblo de Dios, celebrar los misterios de la fe, orar, evangelizar.

El gran desafío para nosotros, responsables de la iglesia, no sólo está en preservar, en mantener, sino en ir adelante, salir y buscar que el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo sea conocido, que Él sea amado y testimoniado, seguido con fidelidad. Pues de nada nos sirve una Catedral perfectamente conservada -lo cual es importante y necesario- si no la ponemos al día, llenando el corazón y la vida de los habitantes de esta ciudad, procurándoles desde esta iglesia madre un verdadero encuentro con Cristo.

 

 

Mons. Salvador González es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México

 

 

Este texto pertenece a nuestra sección La Voz del Obispo y se complementa con la transmisión en vivo que realizará su autor este lunes 23 de agosto a través de Facebook Live a las 9 PM. ¡Participa!

Mons. Salvador González

Es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

20 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

22 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

23 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.