La voz del Obispo

Jubileo del mundo del voluntariado

En medio de momentos muy particulares para la Iglesia, habiendo iniciado el tiempo de gracia que es la Cuaresma, acompañando al Santo Padre en su estado de salud delicado, hemos celebrado hace apenas una semana el Jubileo de los voluntariados.

Hoy los voluntariados son una expresión de la tarea que la sociedad organizada procura en favor de los grupos humanos que tienen una necesidad especifica, sin embargo, en sus inicios, muchas de las acciones para satisfacer diferentes indigencias han surgido de la mirada cristiana sobre el ser humano y nuestro entorno, en contexto netamente religioso, en lo que podemos atrevernos a decir ha surgido la cultura y la civilización.

Pero ¿qué son los voluntariados? Son actividades solidarias y altruistas que consiste en ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Es una forma de participar en la sociedad y cooperar para construir un mundo mejor.

Los voluntariados representan sobre todo una apuesta por la participación y la solidaridad. Son el reflejo de una conciencia social convertida en acción para dar respuesta organizada a las necesidades sociales, desde el compromiso, la cooperación y la apuesta por el bien común.

Existen diferentes tipos de voluntariado: social, ambiental, cultural, deportivo, educativo, socio-sanitario, internacional de cooperación para el desarrollo, e incluso de ocio y tiempo libre.

Realizar un voluntariado nos expone a situaciones sobre las que no habíamos reflexionado, por lo que nos brinda mayores experiencias y perspectivas sobre la vida y la cultura de otros individuos.

Los voluntariados promueven valores como la generosidad, el altruismo, la solidaridad, la sostenibilidad, la justicia, la fraternidad, la empatía, los derechos humanos, la igualdad, la honestidad, la libertad, la tolerancia, la sinceridad, etc.

La esencia del voluntariado reside en su naturaleza “voluntaria”, la donación libre de las propias capacidades y recursos en favor de una causa, de un grupo social o una acción específica.

El Jubileo del mundo del voluntariado ha tenido lugar el pasado 8 y 9 de marzo, al acercarnos un poco a reconocer lo que implica un voluntariado, seguramente podemos pensar de dónde ha surgido todo esto y cómo el cristianismo ha tenido una gran influencia en su institucionalización una vez que los Estados modernos se han podido conformar. Hoy volvemos la mirada a estas acciones que dentro y fuera de la Iglesia entusiasman a las nuevas generaciones, y pueden ser hoy de nueva cuenta un aporte a la fraternidad entre todos los pueblos para la construcción de un mundo mejor para todos los seres humanos.

Que el Señor se digne bendecir este mundo del voluntariado con la fuerza renovadora que emerge de la vida nueva en Cristo.

Mons. Salvador González

Es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Entradas recientes

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

12 horas hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

13 horas hace

Tú y yo en Cristo Rey

En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…

13 horas hace

¿Cuál es la relación entre el “Rey de los judíos” escrito en la Cruz y “Rey del Universo”?

El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…

13 horas hace

Papa León XIV: Verdad, justicia y misericordia deben guiar los procesos de nulidad matrimonial

El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…

16 horas hace