«La esperanza no defrauda» y nos hace fuertes en la tribulación, con estas palabras inicia el Papa Francisco su mensaje en ocasión de XXXIII Jornada Mundial de los Enfermos en el Año Jubilar 2025.

El sufrimiento acompaña la vida del ser humano, y a pesar de que todos intentamos evadirlo constantemente, de una u otra forma, siempre vuelve aparecer en nuestras vidas, por eso el Papa nos invita a reflexionar sobre las interrogantes que de modo natural pueden surgir en nuestro corazón: «¿Cómo permanecer fuertes, cuando sufrimos en carne propia enfermedades graves, invalidantes, que quizá requieren tratamientos cuyos costos van más allá de nuestras posibilidades? ¿Cómo hacerlo cuando, ademas de nuestro sufrimiento, vemos sufrir a quienes nos quieren y que, aun estando a nuestro lado, se sienten impotentes por no poder ayudarnos?».

El Papa, San Juan Pablo II, en la Carta Apostólica Salvifici Doloris, evocando otro pasaje de San Pablo, «Ahora me alegro en mis padecimientos» (Col 1,24), nos enseña que la alegría de Pablo no consiste en el sufrimiento en sí, sino en descubrir el sentido del sufrimiento. El Papa Francisco, consciente del dolor que produce de la enfermedad, y de que el sufrimiento no es sencillo de entender, presenta la enfermedad como una oportunidad de encuentro con el Señor. Si bien la enfermedad nos pone de frente a nuestra fragilidad como criaturas, por otra parte, nos da la oportunidad de sentir la cercanía y compasión de Dios y de los demás, en ocasiones incluso de quien menos lo esperamos.

También en nosotros puede provocar muchos sentimientos que en otras circunstancias no hubieran aparecido, por ejemplo, puede movernos a buscar el perdón y la reconciliación con aquellos que estábamos alejados, nos puede sorprender la determinación que surge de nosotros para tratar de recuperarnos y salir adelante. La enfermedad se convierte en una ocasión de encuentro que nos transforma, una experiencia que nos puede volver más fuertes, porque nos hace conscientes de que no estamos solos, y que el dolor lleva consigo un misterio de salvación.

Por supuesto, descubrir este misterio de salvación en el sufrimiento, solamente es posible cuando se vive desde la fe, como don recibido de Dios, don que hay que saber acoger y cultivar. Dar sentido al sufrimiento, en el lenguaje y sentimiento del mundo, es absurdo, una locura, pero si lo acogemos en el don que nos da Cristo, unidos a su Resurrección, podemos encontrar el horizonte que nos dirige a la eternidad, y no nos limita a nuestro paso por esta vida. Es así como la esperanza no defrauda y nos hace más fuertes en la tribulación, cuando caminamos de la mano de Cristo, y él nos fortalece en los momentos difíciles.

De una cosa debemos estar seguros, no caminamos solos, caminamos con Cristo y la Iglesia con nosotros. Se puede compartir en el sufrimiento, si hemos recibido la esperanza de la vida eterna, podemos compartir con los que sufren cuando se encuentren en medio del dolor, estamos llamados a ser ángeles de esperanza, mensajeros de Dios, los unos con los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeras, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas. «La esperanza no defrauda» nos hace más fuertes en la tribulación.

«¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada?, […] Pues estoy seguro que ni la muerte ni la vida ni los ángeles ni los principados ni lo presente ni lo futuro ni las potestades ni la altura ni la profundidad ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús Señor nuestro» (Rm 8, 35. 38-39).

Mons. Andrés Luis García Jasso

Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México desde el 24 de agosto de 2021. Es el primer obispo mexicano emanado del Camino Neocatecumenal.

Entradas recientes

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

26 minutos hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

3 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

3 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

4 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

5 horas hace

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…

5 horas hace

Esta web usa cookies.