La voz del Obispo

Cardenal Carlos Aguiar: Qué significa ir hacia una Iglesia Sinodal

Primer nivel: Proceso Diocesano

Voy al Sínodo consciente de haber promovido en nuestra Arquidiócesis de México un proceso sinodal a partir de la preparación, y especialmente en la ejecución de la Visita Episcopal a las 416 Parroquias y Rectorías.

Para el arranque de la Visita Pastoral se facilitó a los Párrocos la celebración de la Asamblea Plenaria de la Parroquia mediante la preparación de agentes de pastoral que aprendieron la Metodología de consensos, para garantizar que se dieran los tres pasos fundamentales de la Sinodalidad: Escucha recíproca (será llamada en el Sínodo: Comunión), Discernimiento eclesial (será llamado en el Sínodo: Conversación en el Espíritu), y Propuesta de prioridades pastorales (será llamada en el Sínodo: Participación).

Luego vino la Visita Episcopal para conocer los resultados de la Asamblea realizada, y en diálogo con los miembros del Consejo Pastoral Parroquial, clarificar y puntualizar las interrogantes, preguntas y propuestas surgidas en la Asamblea Parroquial y para conocer las prioridades elegidas de la acción pastoral.

Ahora en este tiempo posterior a la Visita Pastoral, la cual duró de octubre de 2021 a junio de 2023, estamos proponiendo el camino hacia la Asamblea Arquidiocesana a realizarse en mayo del 2024.

Este proceso es muy probable nos ponga en camino a un Sínodo Arquidiocesano para retomar, revisar y actualizar el anterior de 1992-1994, y así definir el itinerario del camino pastoral de la Arquidiócesis hacia el futuro a mediano plazo, pretendiendo lograr una Nueva Evangelización para ser una Iglesia Sinodal.

Segundo nivel: Proceso Nacional

La participación se realizó en el nivel nacional, mediante la Asamblea Plenaria del Episcopado, que fue recogiendo las experiencias,  que en las Diócesis de nuestro País  se han ido realizando a la luz del Proyecto Global de Pastoral: en un primer objetivo hacia los 500 años de la presencia de Nuestra Madre, María de Guadalupe 2031, y el segundo objetivo para el 2033 para la celebración por los 2,000 años de la Redención realizada por Jesucristo.

Este proceso lo ha iniciado el CELAM con la Asamblea Continental, poniendo en común los resultados de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe.

Tercer nivel: Proceso Continental

Este proceso lo ha iniciado el CELAM con la Asamblea Continental, poniendo en común los resultados de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe.

Cuarto nivel: Proceso mundial

Fundamentalmente en el Instrumento de trabajo, que nos han enviado a los participantes del próximo Sínodo, han tenido ya en cuenta los resultados de las propuestas continentales.

De ahí recojo los tres temas prioritarios para caminar en vista de lograr, que seamos todas las Diócesis expresión de una Iglesia Sinodal.

El objeto central de diálogo en Roma será: La Comunión, La Misión, y La  Participación.

1 Una comunión que debe irradiar nuestros propios contextos socio-culturales. Por eso, nos preguntamos: ¿Cómo podemos ser más plenamente signo e instrumento de la unión con Dios y de la unidad del género humano?

2. La misión en corresponsabilidad: ¿Cómo podemos compartir dones y tareas al servicio del Evangelio?

3. Así la participación de todos los discípulos de Jesús, expresará la corresponsabilidad generalizada, que deberá ser acompañada por los respectivos niveles de autoridad.

Finalmente: ¿Qué procesos, estructuras e instituciones son necesarios en una Iglesia sinodal misionera? En el Sínodo se dará la escucha recíproca, el discernimiento eclesial, y surgirán las propuestas que en plenaria se escucharán para ser votadas.

Habrá un equipo para la redacción del documento final que recogerá las propuestas, y presentará a la Asamblea Plenaria para ser votadas. Y quedarán en manos del Papa Francisco como material de una Exhortación Pastoral para toda la Iglesia.

Este es el itinerario a grandes rasgos, hacia el próximo Sínodo sobre la Sinodalidad, que se llevará a cabo del 4 al 29 de octubre. ¡No dejen de orar para que sea muy fecundo, en bien de la Iglesia y de todos los discípulos de Cristo!

Cardenal Carlos Aguiar Retes

Entradas recientes

¿Por qué hablar de infidelidad en el matrimonio?

La infidelidad es una herida profunda que puede romper matrimonios, pero también puede ser el…

2 horas hace

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

10 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace