La voz del Obispo

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI


El día de hoy celebramos la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, esta fiesta fue introducida en calendario litúrgico un año santo en 1925, con la carta encíclica de Pío XI, “Quas primas”. A cien años de este documento podemos volver sobre el sentido profundo de esta fiesta, por supuesto, reafirmar el espíritu de lo que para cada cristiano representa tener a Cristo Jesús como su Rey.

En aquel momento el Papa Pío XI destacaba la desgracia que significaba sacar a Cristo de la vida de las sociedades y de los pueblos, porque los valores o principios que empezaban a difundirse nada tenían que ver ya con la propuesta del Señor para vivir en armonía y en su paz.

El reinado de Cristo, explica Pío XI, se da en las inteligencias, en las voluntades y en los corazones. Y todo tiene su fundamento en la imagen del Dios Rey Pastor del Antiguo Testamento, así como las menciones sobre la dinastía davídica de Jesús por la que se le atribuye ser heredero de un Reino. También se menciona en el documento que Cristo tiene la triple potestad para reinar: legislativa, judicial y ejecutiva.

Sin embargo, lo que llama particularmente la atención en el documento es la motivación para instaurar una fiesta en honor de Cristo Rey: mover al fervor devoto de los fieles. Es decir, delante de tanto distanciamiento de la vida de fe en la Modernidad, el Papa estaba proponiendo una fiesta que animara, que moviera a las personas y a las comunidades a vivir con mayor intensidad su fe.

En nuestra patria podemos testimoniar que los efectos de esta espiritualidad, de esta fuerza y de este valor se destacan en lo que vivieron tantos hermanos nuestros cuando a la Iglesia se le limitó para el ejercicio de su ministerio. Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una tierra de Cristo Rey y de Santa María de Guadalupe.

Los aniversarios de documentos o de acontecimientos nos mueven a retomar los elementos de la enseñanza eclesial, pero también para leer los contextos en los que hoy vivimos como hombres y mujeres de fe, en donde hoy tenemos que ser testigos. Esto solo lo podremos hacer en la medida que seamos coherentes con lo que Nuestro Rey y Señor nos ha invitado a vivir y la forma en que hemos de ofrecerle nuestra propia vida con confianza y con amor.

Mons. Salvador González

Es Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

48 minutos hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 hora hace

Tú y yo en Cristo Rey

En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…

1 hora hace

¿Cuál es la relación entre el “Rey de los judíos” escrito en la Cruz y “Rey del Universo”?

El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…

1 hora hace

Papa León XIV: Verdad, justicia y misericordia deben guiar los procesos de nulidad matrimonial

El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…

5 horas hace

“Viva Cristo Rey” y la señal de la cruz de la Miss Universo mexicana que dio la vuelta al mundo

Tras ser coronada Miss Universo, Fátima Bosch hizo visible su fe con un gesto inesperado:…

8 horas hace