La voz del Obispo

El horizonte pastoral de la Arquidiócesis de México para el año 2024

La Arquidiócesis de México camina hoy  a la luz de tres orientaciones pastorales de nuestro Arzobispo: la espiritualidad de comunión, la sinodalidad y la conversión pastoral, y se empeña, ya desde el segundo sínodo arquidiocesano, en atender cuatro prioridades pastorales: los alejados del influjo del evangelio y de la vida eclesial, las personas en situación de pobreza o marginación, los jóvenes y las familias.

Asimismo, durante los últimos años, buscando una mejor articulación de la evangelización, el Señor Arzobispo ha impulsado la renovación de algunas estructuras pastorales arquidiocesanas. Por ejemplo, se ha organizado la pastoral en cuatro vicarías episcopales funcionales, además de la vicaría judicial y de la cancillería: la vicaría de pastoral, la vicaría de laicos en el mundo, la vicaría para el clero y la vicaría para la vida consagrada.

Se ha fortalecido el protagonismo de los fieles laicos consolidando los consejos parroquiales y decanales y se ha organizado la pastoral en ocho dimensiones: pastoral infantil, juvenil-vocacional, adultos y familia, misión permanente, liturgia y espiritualidad, ministros extraordinarios de la comunión eucarística, catequesis y pastoral sociocaritativa.

Para seguir animando la acción misionera de las parroquias, se ha implementado la asamblea parroquial anual, en la cual, las comunidades se ponen a la  escucha de la voz de Dios para discernir las prioridades, caminos y acciones evangelizadoras más adecuadas según la realidad de cada comunidad.

La visita pastoral del Señor Arzobispo y de sus obispos auxiliares a todas las parroquias de la Arquidiócesis de México comenzó el 5 de octubre del 2021 y concluyó en junio del 2023.  Sin duda, esta visita ha sido un tiempo especial de gracia porque ha permitido a los agentes de pastoral laicos, consagrados y ministros ordenados, un mejor conocimiento de la realidad pastoral y social de la Arquidiócesis de México, ha propiciado un mayor acercamiento de los obispos al Pueblo de Dios y ha suscitado un renovado impulso para la evangelización.

Habiendo concluido la visita pastoral, nos encaminamos como Iglesia particular a la realización de la asamblea arquidiocesana del 13 al 19 de mayo del 2024, la cual recogerá el camino pastoral de la Arquidiócesis de México en los últimos cinco años para “ver y escuchar como discípulos con la mirada del Padre, juzgar con los ejemplos y criterios del Hijo y actuar confiados en la promesa del Espíritu Santo[1], discerniendo acerca de los destinatarios y prioridades pastorales que Dios nos pide atender como Arquidiócesis, y proponiendo líneas de acción que se concreten en cada parroquia, decanato y ambiente.

 La asamblea arquidiocesana será precedida por la realización de cuatro foros temáticos durante febrero y marzo del 2024, en los cuales se reflexionará acerca de los destinatarios prioritarios para la pastoral en nuestra Iglesia particular: pobres, alejados, jóvenes y familias.

Respecto a la pastoral juvenil-vocacional, durante el 2024 se celebrarán en cada decanato encuentros juveniles evangelizadores de animación misionera y vocacional: las “JOJUVO” (jornadas juveniles-vocacionales).

Cabe subrayar que nuestra Iglesia diocesana se empeña por fortalecer cada vez más su impulso y compromiso misionero siempre en comunión afectiva y efectiva con la Iglesia universal que ha celebrado en octubre del 2023 la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (“Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión”); con la Conferencia del Episcopado Mexicano que ha propuesto una ruta pastoral en el PGP (proyecto global de pastoral 2031-2033) y con la Conferencia del Episcopado Latinoamericano. 

 Ánimo a toda la comunidad arquidiocesana a seguir fortaleciendo nuestro amor a la Iglesia y a profundizar en el sentido de pertenencia a la Arquidiócesis de México comprometidos con la evangelización desde nuestra propia vocación y misión.

Re recomendamos: VIDEO: Monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza, el formador de sacerdotes


[1] Señor Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México.

Mons. Luis Manuel Pérez Raygoza

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

16 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.