Opinión y blogs

Una estrategia multidimensional, para la paz

En Coahuila, durante el gobierno de Rubén Moreira Valdez (2011-2017), se implementó una estrategia para enfrentar la violencia e inseguridad que en seis años redujo los asesinatos por rivalidad delincuencial en 92.14 % y los homicidios dolosos en 87.0 %.

De esta experiencia exitosa, única en el país, da cuenta Jaque Mate al crimen organizado. Coahuila: Una estrategia multidimensional, para la paz (Planeta, 2022), obra del que escribe y de Rubén Moreira Valdez. El Prólogo es de Jorge G. Castañeda.

Estamos convencidos que la estrategia de “guerra” para enfrentar la violencia y al crimen organizado que siguieron los presidentes Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) fue un fracaso.

Y también lo es la estrategia de “abrazos no balazos”, que implementa Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) que ha provocado todavía mayores niveles de violencia y asesinatos dolosos que en los sexenios anteriores.

En el origen del fracaso no solo está el hecho de la implementación de una estrategia equivocada sino también, y es parte fundamental del fracaso, que el gobierno federal no es quien puede resolver el problema de la violencia en los estados.

La tesis que aquí sostenemos, con base a la experiencia del gobierno de Coahuila (2011-2017), es que el problema solo se puede resolver cuando el gobernador de un estado, en el marco de una estrategia multidimensional, se decide a enfrentarlo.

Y lo hace a partir de sus propias fuerzas de seguridad. Las federales actúan de apoyo, pero no son las responsables de la estrategia. El Ejército, la Guardia Nacional como parte de él, y la Marina ofrecen una contribución valiosa, pero sobre ellos no puede recaer la responsabilidad de devolver la paz al estado.

Se requiere sí, la acción concertada de los tres órdenes de gobierno, pero es el peso de las decisiones y la operación y seguimiento de la estrategia es responsabilidad del gobernador. Mientras eso no ocurra el problema nunca se va a resolver.

En el texto se describe, paso a paso, la estrategia multidimensional, compuesta de quince elementos, que permitió el abatimiento de los niveles de violencia en el estado.

El libro responde a seis preguntas fundamentales: ¿Cuál fue la estrategia? ¿Cómo se desarrolló? ¿Cómo se articularon y coordinaron los tres órdenes de gobierno? ¿Cómo se involucró la sociedad civil y sus organizaciones? ¿Cuál fue el papel de la policía del estado? ¿En qué consiste la voluntad política?

 

Twitter: @RubenAguilar

 

Más del autor: En México, crecen los casos de violaciones de mujeres

 

Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

 

Rubén Aguilar

Rubén Aguilar Valenzuela es profesor universitario y analista político.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

1 hora hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

2 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

16 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

17 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

17 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

18 horas hace

Esta web usa cookies.