Trigo y cizaña

Sobre padrinos, madrinas y bautizados

¿Puede ser padrino de bautismo una persona homoafectiva? Sí, porque ser homosexual no es pecado, y mientras no se viva una vida escandalosa, la persona puede vivir una vida cristiana coherente. De hecho hay personas homoafectivas que llevan una vida cristiana ejemplar, realizan la voluntad de Dios en sus vidas y saben unir su condición a la Cruz del Señor (Catecismo 2358).

¿Pueden ser padrinos de bautismo dos personas del mismo sexo que conviven en una relación estable? No. El Código de Derecho Canónico pide que haya un padrino y una madrina, o uno de los dos. Los padrinos hacen las veces del padre y de la madre. Dos personas de mismo sexo no pueden hacer estos roles.

¿Puede ser padrino de bautismo una persona homoafectiva que convive con su pareja? Tampoco. Dice el Derecho Canónico: Para ser padrino hay que ser católico, estar confirmado, haber recibido ya el santísimo sacramento de la Eucaristía y llevar, al mismo tiempo, una vida congruente con la fe y con la misión que va a asumir. Así como una persona que vive en adulterio no puede ser apadrinar, tampoco quien convive con su pareja homoafectiva.


¿Puede una persona transexual ser padrino de bautismo? No, por las condiciones que señala el párrafo anterior. En 2015 Doctrina de la Fe ya había respondido negativamente. Es un punto controvertido ya que monseñor Fernández –el actual Prefecto– dice que sí. La pregunta es: ¿si la persona transexual es biológicamente un hombre, ¿la parroquia debe registrarlo como el padrino o como la madrina? Si lo registra como padrino la persona trans queda inconforme y ofendida; si lo registra como madrina estaríamos siguiendo el juego a la ideología de género. 

¿Puede ser bautizada una persona transexual? Este es el punto más controvertido sobre lo que respondió Doctrina de la Fe (monseñor Fernández). Él dice que sí mientras no haya escándalo en la comunidad. Y hace alusión a que el bautismo imprime carácter sacramental, aunque no confiere la gracia mientras no haya arrepentimiento de los pecados. Sólo con el arrepentimiento la persona bautizada recibe la gracia santificante, lo que podría ocurrir después de su Bautismo. 

Pero ¿acaso bautizamos los párrocos a parejas que viven en unión libre cuando ellas lo desean, a fin de que cuando se arrepientan y se casen llegue a ellos la gracia santificante, o mejor esperamos a bautizarlos hasta que hayan recibido la formación necesaria para recibir sus sacramentos? Es obvio que aplazamos el bautismo para estas parejas hasta que estén dispuestas.

Los sacramentos de iniciación cristiana deben recibirse con arrepentimiento. Para hacer la Primera Comunión o recibir la Confirmación se exige antes el sacramento de la Confesión. En el caso del Bautismo no hay confesión previa porque el Bautismo borra los pecados. Es una práctica de la Iglesia que una pareja que convive en unión libre o en unión ilegítima no puedan acceder a los sacramentos de iniciación cristiana. Por eso los ritos contienen el interrogatorio: “¿Renuncias a Satanás? ¿Renuncias a todas sus obras? ¿Renuncias al pecado?” 

Si una persona que vive en pecado pide el Bautismo y no está dispuesta a cambiar de vida, ¿cómo se puede bautizar? Si pide la Confirmación o la Comunión una persona no arrepentida, ¿cómo puede recibir estos sacramentos? Cuando alguien se confiesa y no da señales de abandonar el pecado, de hecho se le niega la absolución.

El transexualismo es un pecado cuando la persona niega la naturaleza con la que Dios la creócuando reniega de la creación original de Dios. Sin embargo el transexualismo puede deberse a la disforia de género, la cual es un trastorno disociativo entre el cuerpo biológico y la identidad de género, y que tiene su curación a través de un proceso de psicoterapia. Conviene entonces acompañar a la persona transexual en un proceso de autoaceptación para que viva conforme a su propia naturaleza biológica. Habrá que revisar las condiciones morales particulares de la persona transexual para admitirlo al bautismo –evitando el escándalo– o aplazarlo.

La idea de que los sacramentos no deben negarse a nadie –principalmente el Bautismo– contradice la Tradición Apostólica, ya que en los primeros siglos del cristianismo se hacía un examen riguroso de la vida de los catecúmenos y, si existían dudas sobre la vida moral de la persona, se aplazaba la recepción del sacramento.

No dejemos de orar por la Iglesia, por el Papa y por quienes colaboran con él. Son tiempos difíciles, confusos. Lo dijo el cardenal Robert Sarah: “La crisis de la Iglesia ha entrado en una nueva fase: la crisis del Magisterio”.

Más artículos del autor:

El P. Eduardo Hayen, director del semanario Presencia de la diócesis mexicana de Ciudad Juárez.

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón

Ordenado sacerdote para la Diócesis de Ciudad Juárez, México, el 8 de diciembre de 2000, tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación (ITESM 1986). Estudió teología en Roma en la Universidad Pontificia Regina Apostolorum y en el Instituto Juan Pablo II para Estudios del Matrimonio y la Familia. Actualmente es párroco de la Catedral de Ciudad Juárez, pertenece a los Caballeros de Colón y dirige el periódico www.presencia.digital

Compartir
Publicado por
Pbro. Eduardo Hayen Cuarón

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

6 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace