Desde que el pasado 8 de mayo se anunció que el cardenal Robert Francis Prevost era el papa y que León XIV era su nombre, un gran júbilo ha recorrido el mundo católico. Hay una gran esperanza de que este papa pueda traer la paz a la Iglesia. En los últimos años las fracturas al interno del Cuerpo Místico de Cristo se han hecho más profundas. Por una parte están los que reclaman la ortodoxia en la doctrina y la moral católica; al otro extremo y liderados por el Sínodo de Alemania están quienes exigen apertura al fin del celibato, ordenación sacerdotal de mujeres, tolerancia al aborto y una moral sexual abierta a una gama de experiencias.

En sus primeras intervenciones públicas, León XIV ha dejado clara su inclinación a la ortodoxia doctrinal y moral, así como la verticalidad de su pontificado, es decir, tener siempre a Cristo como centro.

Sin embargo el pontífice ha subrayado el legado del papa Francisco y la necesidad de continuar con él, aunque aún no sabemos qué tanto. Su nombre “León”, no grato para el ala progresista de la Iglesia, evoca al papa León XIII y la necesidad de iluminar con el Evangelio las cuestiones sociales de nuestro tiempo, especialmente la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías que, mal utilizadas, atentan contra la dignidad humana.

Quitan el “imprimatur” a popular libro
“Las seis puertas del enemigo” es un libro bastante popular que el padre Javier Luzón Peña publicó en 2017 con el “imprimatur” del obispo Demetrio Fernández, de Córdoba España y el “ninil obstat” del vicario general. El 20 de abril de 2025, el mismo obispo y su vicario retiraron la aprobación al libro por algunos errores que contiene, y que habían sido señalados, hace algunos meses, por la Asociación Internacional de Exorcistas.

Algunos de esos errores son las llamadas “cadenas intergeneracionales”, es decir, los efectos espirituales que los pecados personales graves tienen en la descendencia familiar, es decir, la contaminación maligna que queda en el árbol genealógico cuando el pecador muere sin arrepentimiento, y que tendrá efectos perniciosos en sus descendientes.

También su enseñanza sobre las “almas errantes”, que son las almas de difuntos que no están en el purgatorio sino en un estado de oscuridad y que rondan por la tierra. Estas enseñanzas del padre Luzón no son compatibles con la doctrina católica del pecado original, de la gracia y de la escatología, y no forman parte del Catecismo. Es penoso que la autoridad eclesiástica no se haya percatado a tiempo, y más penosos son los daños espirituales que puedan tener las personas que han creído en dichas extrañas doctrinas.

Lema, vestimentas y residencia del papa
Cada papa tiene su personalidad. León XIV, a diferencia del papa Francisco –quien en su primer saludo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro vistió solamente sotana blanca–, utilizó todos los ornamentos tradicionales con los que el papa saluda a los fieles. León prefirió mostrarse al mundo portando la estola bordada con las imágenes de los santos Pedro y Pablo, la muceta –media capa color rojo–, el roquete –vestido corto hasta la rodilla de encaje bordado. Al cuello el papa Francisco llevó una cruz de plata; León XIV portó una cruz de oro que le regaló el postulador de los agustinos y que contiene reliquias de san Agustín y santa Mónica. Los zapatos rojos –símbolo de la sangre de Cristo y de los mártires– se quedaron guardados en el armario; ni Francisco ni León se los pusieron.

El lema del nuevo papa “In Illo uno unum” (En Él somos uno) es una frase de san Agustín en un comentario al Salmo 127; el lirio blanco del escudo se asocia a la Virgen María, y el libro cerrado con un corazón traspasado por una flecha es una alusión a la conversión del santo obispo de Hipona.

Otro punto en que León XIV muy probablemente se diferenciará de su antecesor es el lugar de su residencia. Mientras Francisco vivió en la hospedería Santa Marta del Vaticano –construida por san Juan Pablo II para alojar a los cardenales durante el cónclave– parece que el nuevo papa residirá en el tradicional apartamento papal del Palacio Apostólico. El coche para trasladarse también diferenciará a los dos papas. Mientras que el papa Francisco se desplazaba en coches más austeros como el Ford Focus o el Fiat blanco, León XIV ha optado por una furgoneta azul oscuro más elegante.

Cada papa tiene sus rasgos propios y no hay por qué señalar que unos son mejores que otros. Francisco quiso mostrar signos de austeridad y de solidaridad con los pobres. Bien por él, pero no significa que León XIV esté mal en sus opciones. El papa Prevost, lejos de ser amante de los lujos, –recordemos que vivió una vida sobria y moderada durante sus años de misionero y, como religioso, tiene votos de pobreza– ha querido enviar el mensaje de que está dispuesto a restaurar la imagen de la solemnidad del papado. Cada papa puede tener su estilo. Lo importante es que los sucesores de san Pedro nos confirmen en la fe y en el amor de Cristo.

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón

Ordenado sacerdote para la Diócesis de Ciudad Juárez, México, el 8 de diciembre de 2000, tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación (ITESM 1986). Estudió teología en Roma en la Universidad Pontificia Regina Apostolorum y en el Instituto Juan Pablo II para Estudios del Matrimonio y la Familia. Actualmente es párroco de la Catedral de Ciudad Juárez, pertenece a los Caballeros de Colón y dirige el periódico www.presencia.digital

Compartir
Publicado por
Pbro. Eduardo Hayen Cuarón

Entradas recientes

Si hoy fuera la votación de diputados federales

En 2027 la votación de Morena y sus aliados estaría por debajo de los resultados…

12 horas hace

En el marco de Jubileo

DEL CIELO BAJA LA LLUVIA como bendición de Dios –¡no hay duda!- aunque aquí en…

1 día hace

Arquidiócesis de México tiene 7 nuevos sacerdotes: el Card. Aguiar los alienta a acompañar como Cristo

La Arquidiócesis Primada de México tiene siete nuevos sacerdotes que fueron ordenados por el Cardenal…

1 día hace

Queridos jóvenes: no están solos, la Iglesia camina con ustedes

La Iglesia te necesita, joven. Eres el ahora de Dios. Te invitamos al Jubileo de…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 29 de junio 2025

La solemnidad de San Pedro y San Pablo es muy antigua, es más antigua en…

3 días hace

El Seminario Conciliar de México tiene nuevo rector: ¿quién es el Pbro. Estanislao Vega?

El Card. Carlos Aguiar designó al padre Estanislao Vega como rector del Seminario de México…

3 días hace

Esta web usa cookies.