Estamos viviendo, a través de los medios de comunicación, los horrores que sacuden el Medio Oriente y la amenaza a la paz mundial. Los atentados terroristas de Hamas a Israel han sido enérgicamente condenados, con toda razón, por muchos países. El contraataque del Estado judío en la Franja de Gaza ha sido tremendamente violento, acrecentando el número de muertos y los odios ancestrales que han marcado la historia de los dos pueblos.

Las cosas se complican con la intervención de Estados Unidos y el apoyo de Occidente, por una parte, y la amenaza de Irán con el apoyo de otros países árabes, por otra. ¿Hamas se volverá enemigo de Ucrania y aliado de Rusia? ¿Qué sucederá con los rehenes israelíes? En América se teme que Estados Unidos pueda sufrir ataques en su territorio por terroristas infiltrados a través de su frontera sur, o que estos actos se extiendan por Europa. Muchas cosas pueden acontecer.

Lo cierto es que en el panorama internacional reina una gran confusión y resulta muy difícil saber lo que realmente está ocurriendo. Los relatos simplistas de “los buenos contra los malos”, que unos y otros quieren imponer a través de sus medios de comunicación en la sociedad civil de sus países, nos vuelven miopes y no contribuyen para entender mejor el panorama. Es necesario leer e investigar mucho para tener una visión más objetiva de las cosas.

Los católicos, ante esta situación en la que la paz mundial pende de un hilo, más que dejarnos llevar por los sentimientos de ira que las narrativas políticas quieren desatar en nosotros cuando nos muestran las imágenes más salvajes y brutales de la injusticia, hemos de intensificar nuestra oración, sacrificios y ayuno para que en el panorama internacional reine la cordura y el diálogo, y se evite una guerra de consecuencias incalculables.

Así como es absurdo apoyar el fanatismo religioso y terrorista del islam que quiere destruir Occidente –que para ellos es visto como el imperio de Satanás–, también es absurdo el fanatismo ateo occidental y su visión ideologizada del hombre y de la vida, que busca su expansión por la vía de la carrera armamentista. Ambas visiones amenazan seriamente la paz.

La Iglesia Católica afirma en su Doctrina Social que la paz no es la mera ausencia de la guerra, ni se reduce al solo equilibrio de las fuerzas adversarias, ni surge de una hegemonía despótica, sino que con toda exactitud y propiedad se llama obra de la justicia” (Gaudium et spes 78). Es necesario que la paz inicie en nuestras conciencias por la conversión personal, y poco a poco pueda extenderse hacia las instituciones. Tengamos confianza en Dios.

Los católicos hemos de custodiar esos momentos preciosos de oración personal e intensificarlos; recurramos con más frecuencia a la adoración al Santísimo y al rezo del santo Rosario. Hoy que la paz mundial se ve tan amenazada, recordemos que podemos contar con la ayuda de Dios Padre que nos cuida, sobre todo cuando recurrimos a Él; y con la poderosa intercesión de la Virgen María, Reina de la paz.

En Ciudad Juárez tendremos una maravillosa ocasión de reunirnos a orar por la paz en el gran evento del Rosario Viviente, el próximo sábado 28 de octubre en el estadio universitario. Nuestra Señora vele por nosotros y bendiga al mundo.

Padre Eduardo Hayen: Blog del Padre Hayen

El P. Eduardo Hayen, director del semanario Presencia de la diócesis mexicana de Ciudad Juárez

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Pbro. Eduardo Hayen Cuarón

Ordenado sacerdote para la Diócesis de Ciudad Juárez, México, el 8 de diciembre de 2000, tiene una licenciatura en Ciencias de la Comunicación (ITESM 1986). Estudió teología en Roma en la Universidad Pontificia Regina Apostolorum y en el Instituto Juan Pablo II para Estudios del Matrimonio y la Familia. Actualmente es párroco de la Catedral de Ciudad Juárez, pertenece a los Caballeros de Colón y dirige el periódico www.presencia.digital

Compartir
Publicado por
Pbro. Eduardo Hayen Cuarón

Entradas recientes

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

8 horas hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

12 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

13 horas hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

13 horas hace

21 de octubre: la Iglesia celebra a Santa Úrsula, patrona de las jóvenes y las estudiantes

Santa Úrsula y sus compañeras entregaron su vida por amor a Cristo. Conoce por qué…

18 horas hace

La rebelión de la Generación Z

Estos nativos digitales, flexibles, creativos y con vocación emprendedora, constituyen una generación más educada y…

20 horas hace