México se encuentra en un momento definitorio de su historia, una encrucijada que no solo determinará el futuro inmediato, sino que también resonará a través de generaciones.

Frente a desafíos de magnitud histórica, la preservación y mejora de nuestra democracia se convierte en una tarea urgente y esencial. Este desafío trasciende las diferencias ideológicas y revela una profunda crisis de valores y de identidad nacional, reflejando una discrepancia significativa en nuestras percepciones de justicia y equidad.

En tiempos de polarización y transformación rápida, es imperativo que, como sociedad, reafirmemos nuestro compromiso con el bien común y la dignidad humana. La Doctrina Social de la Iglesia nos enseña que cada individuo es valioso, que la justicia debe ser buscada con persistencia y que la solidaridad debe guiarnos. Es un llamado a vivir no solo para nosotros mismos, sino para los demás, y a construir una comunidad que refleje los valores de respeto, justicia y fraternidad.

La democracia, en su núcleo, debe ser un reflejo de estos principios. No debe perderse por la erosión de las normas democráticas o la desconfianza pública, sino ser cultivada con cada acción que valoramos y cada palabra que pronunciamos. En México, enfrentamos el peligro de que nuestra democracia pueda ser minada no sólo por fuerzas externas, sino por la apatía y el desinterés interno.

Es crucial, en este momento, que cada ciudadano se vuelva un defensor activo del bien común. Esto implica una serie de acciones concretas y comprometidas:

  1. Educación para el bien común: Debe fomentarse una educación que no solo instruya, sino que también forme en valores cívicos y sociales, enseñando la importancia del bien común, la justicia social y la dignidad de cada persona.
  2. Diálogo y reconciliación: Es esencial promover el diálogo entre diferentes sectores de la sociedad. Este diálogo debe basarse en el respeto mutuo y buscar puntos de encuentro que nos unan en vez de dividirnos.
  3. Participación comunitaria y política: La participación no debe ser vista como una carga, sino como una oportunidad para servir a la comunidad y asegurar que las decisiones políticas reflejen los valores de justicia y equidad.
  4. Promoción de la justicia y la paz: Apoyar iniciativas que promuevan la justicia social y la paz dentro de nuestras comunidades es fundamental. Esto incluye apoyar a organizaciones y programas que trabajan para mitigar la desigualdad y promover la paz.
  5. Defensa de los derechos humanos: Es imperativo que todos los ciudadanos, especialmente los jóvenes, se involucren en la defensa de los derechos humanos, comprendiendo que cada acción hacia otro es una medida de nuestra propia humanidad.
  6. Transparencia y rendición de cuentas: Fomentar una cultura de transparencia dentro del gobierno y entre los ciudadanos ayuda a construir una sociedad más justa y equitativa.
  7. Apoyo a medios de comunicación éticos: Es vital apoyar a los medios que se esfuerzan por reportar con verdad y justicia, manteniendo a la comunidad informada de manera ética y responsable.
  8. Oración y reflexión espiritual: No subestimemos el poder de la oración y la reflexión espiritual en estos tiempos de cambio. Estos actos fortalecen nuestro compromiso con los valores que defendemos.

Este es un llamado urgente a actuar: es ahora o nunca. No podemos darnos el lujo de ser meros espectadores en una época que exige participación activa y consciente. El futuro de México está en nuestras manos, y cada momento de inacción es un paso hacia un resultado que todos podríamos lamentar. Actuemos ahora, informémonos, participemos y contribuyamos todos juntos a moldear el destino de nuestra nación, guiados siempre por los valores del bien común y la dignidad de cada ser humano.

Julieta Lujambio Fuentes es activista por los derechos de las familias monoparentales, comunicadora, autora de libros de desarrollo humano.

Otros artículos de la autora:

Julieta Lujambio

Comunicadora. Periodista. Activista por los derechos de las madres solas y sus hijos. Conferencista. Media trainer. Autora de 7 libros de desarrollo humano.

Entradas recientes

Digamos NO a la mentira

Durante décadas en nuestro país las instituciones han ido perdiendo la confianza de la población,…

3 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para octubre de 2025?

En sus intenciones de oración para octubre de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

4 horas hace

Laudato Si’ cumple 10 años: líderes se reunirán en el Vaticano por la justicia climática

Líderes religiosos, políticos y sociales participarán en la conferencia Generando esperanza para la justicia climática,…

5 horas hace

El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles volverá a brillar: lo restauran tras sismo del 2017

La Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles fue severamente dañada en el sismo de…

6 horas hace

Adolescencia: No es solo una serie

La prevención empieza por abrir espacios auténticos de comunicación y brindarles un apoyo emocional oportuno…

22 horas hace

¿Cuál es el verdadero significado de la cruz invertida?

Lejos de ser un símbolo satánico, la cruz invertida es la cruz de San Pedro,…

1 día hace

Esta web usa cookies.