Iglesias de la Arquidiócesis reabren sus puertas este 13 de julio.
La Iglesia Católica tiene una misma fe, pero la celebra en ritos o cultos diferentes. Cada rito tiene orígenes históricos y culturales distintos. El rito romano es el que se extendió más por todo el mundo europeo y es el que llegó también a América. Es el rito que nosotros seguimos en nuestra Misa y en los sacramentos. Pero no es el único, en el Oriente se tienen los ritos copto y alejandrino provenientes de la iglesia de Egipto y Etiopía. De Siria se desprende el rito melkita y el rito maronita.
Se le llama maronita en honor de san Marón, sacerdote y eremita de la Iglesia de Antioquía del siglo IV, quien cultivó las virtudes evangélicas, retirándose del mundo, entregándose día y noche en oraciones, ayunos y sacrificios. El rito maronita se sigue especialmente en el Líbano y en otros lugares donde han emigrado los libaneses. Su lengua litúrgica es el arameo, la lengua que hablaba Jesucristo, por lo que en cada lugar sus celebraciones se hacen en arameo, mezclado con el idioma del país donde se realiza.
¿Tienes alguna duda sobre la religión o la Iglesia Católica? ¡Mándala a nuestras redes sociales!
Visita nuestra sección Pregúntale al padre
Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…
Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…
La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…
El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…
Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…
Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…