Iglesias de la Arquidiócesis reabren sus puertas este 13 de julio.
La Iglesia Católica tiene una misma fe, pero la celebra en ritos o cultos diferentes. Cada rito tiene orígenes históricos y culturales distintos. El rito romano es el que se extendió más por todo el mundo europeo y es el que llegó también a América. Es el rito que nosotros seguimos en nuestra Misa y en los sacramentos. Pero no es el único, en el Oriente se tienen los ritos copto y alejandrino provenientes de la iglesia de Egipto y Etiopía. De Siria se desprende el rito melkita y el rito maronita.
Se le llama maronita en honor de san Marón, sacerdote y eremita de la Iglesia de Antioquía del siglo IV, quien cultivó las virtudes evangélicas, retirándose del mundo, entregándose día y noche en oraciones, ayunos y sacrificios. El rito maronita se sigue especialmente en el Líbano y en otros lugares donde han emigrado los libaneses. Su lengua litúrgica es el arameo, la lengua que hablaba Jesucristo, por lo que en cada lugar sus celebraciones se hacen en arameo, mezclado con el idioma del país donde se realiza.
¿Tienes alguna duda sobre la religión o la Iglesia Católica? ¡Mándala a nuestras redes sociales!
Visita nuestra sección Pregúntale al padre
Jesucristo es Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no…
¿Sabías que puedes solicitar una bendición personalizada del Papa León XIV? Te contamos cómo hacerlo.
León XIV es un nombre que vincula al nuevo Papa, a una larga tradición de…
El "¡Nunca más a la guerra!" del Papa León XIV, es un llamado a comprender…
En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…
Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…
Esta web usa cookies.