Pregúntale al padre

¿Por qué se necesita de un sacerdote para celebrar una Misa?

Jesús es el Sumo Sacerdote único y eterno. A partir de su sacrificio en el altar de la cruz asumió en Sí mismo todo sacerdocio humano y le dio sentido. Unidos y presididos por Jesús sacerdote ofrecemos como Iglesia y como humanidad el único sacrificio grato a Dios que es el sacrificio incruento de Jesús en la Santa Misa, anuncio de su Muerte y Resurrección, sello de la Nueva Alianza.

Leer: Asistir a Misa o adorar al Santísimo: ¿qué es más importante?

Es Jesús mismo el que sigue celebrando la Santa Misa en la persona del sacerdote que a su vez celebra en la persona de Cristo.

Todo bautizado participa del sacerdocio real de Cristo que ha formado con nosotros un pueblo sacerdotal; pero de entre nosotros los bautizados Él ha escogido a algunos para “hacer esto en memoria mía”, es decir, para presidir el santo sacrificio de la Misa y para celebrar los demás Sacramentos, a excepción del Bautismo y del Matrimonio que pueden celebrar los laicos.

Un presbítero y un obispo tienen una participación diferente en el sacerdocio de Cristo que se llama sacerdocio ministerial o potestativo, es un sacerdocio que se trasmite por la imposición de manos del obispo y que imprime carácter para la eternidad.

Un laico, casado o no, no puede celebrar la Misa porque no ha sido ordenado sacerdote por un obispo. En una parte de la Iglesia Católica, en la Iglesia Católica de Oriente, por tradición se puede ordenar como sacerdotes a hombres casados, pero el celibato es una ley que obliga en la Iglesia Católica de Occidente.

¿Tienes alguna duda sobre la religión o la Iglesia Católica? ¡Mándala a nuestras redes sociales y un sacerdote te responderá!

Visita nuestra sección Pregúntale al padre

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

4 minutos hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

1 hora hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

4 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

5 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

16 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

18 horas hace

Esta web usa cookies.