Pregúntale al padre

Por qué Jesús dijo ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’

Seguramente sabrás que Jesús dijo, estando en la cruz, “¿Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? (Mt 27,46). Esto es algo que solo menciona el evangelista Mateo ¿cuál será la razón? ¿realmente el Padre abandonó a Jesús en el momento de su crucifixión? ¿Jesús experimentó la ausencia de su Padre?

En primer lugar, debemos tener en cuenta que, en el pasaje de Mateo, Jesús está pronunciando literalmente el inicio del Salmo 22, el versículo 1.

Entre los escritores bíblicos y los rabinos, era muy común, cuando querían citar un texto bíblico para ilustrar un punto teológico, reproducir literalmente el inicio de todo un pasaje o un libro. De tal manera, que el evangelista Mateo quiere hacer alusión a todo el Salmo 22 para ilustrar teológicamente la experiencia de Jesús.

Por eso, es necesario ir al Salmo para comprender su mensaje y lo que nos quiere comunicar el evangelista.

Dicho Salmo, si bien empieza con una frase que parece de reproche o duda, es solo la manera en la que empieza el salmista a orar a Dios. ¿No es verdad que, muchas veces, cuando estamos en una situación desesperada o muy dolorosa, experimentamos que Dios no está cerca, que nos ha abandonado? Sin embargo, no es cierto también, que después clamamos a Él recordando las muchas veces que nos ha liberado de situaciones parecidas y acabamos alabándolo, ¿bendiciendo su nombre y entregándonos a él confiadamente y con la seguridad de que él nos auxiliará?

¡Pues ese es precisamente el mensaje del Salmo! ¡Es un mensaje de esperanza y confianza en la acción liberadora de Dios que nos rescata de todo mal! ¿No es verdad que así vivió Jesús, reconociendo siempre la presencia salvadora y consoladora de su Padre en medio del dolor y el sufrimiento humano?

Tal vez, según algunos eruditos estudioso de las Escrituras, Jesús no pronunció esas palabras en la cruz (los crucificados, después de haber sido torturados salvajemente, no tenían fuerzas ni para hablar), pero, sin duda, que la vida misma de Jesús es un grito de esperanza en medio del sufrimiento y la injusticia, un grito de reconocimiento a la presencia oculta e invisible de Dios que camina, siempre camina, en medio de nosotros.

El Maestro Jorge Arévalo Nájera es Director de la Dimensión de Biblia de la Arquidiócesis de México

Jorge Arévalo Nájera

Jorge Arévalo Nájera es director de la Dimensión de Biblia de la APM, licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle y maestro en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces Educativos CDMX. Docente en La Universidad L Salle, IMDOSOC y diversas instancias formativas en el área de Teología Y Biblia.

Entradas recientes

La frustración en niños: 7 estrategias para trabajarla sin perder la calma

Enseñar a los niños a manejar la frustración fortalece su desarrollo emocional, su confianza y…

40 minutos hace

Entre un toque de modernidad y tradición, así lucen los nuevos uniformes de la Guardia Suiza

La Guardia Suiza Pontificia presentó su nuevo uniforme que busca mantener viva la tradición de…

2 horas hace

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

19 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

19 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

20 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

1 día hace