Todo pecado ofende a Dios.

El pecado consiste en desobedecer la voluntad de Dios, y para que se pueda llamar pecado, se supone que el pecador sabe que lo que va a hacer es pecado y, a pesar de eso, lo hace; se supone, también que el pecador actúa con plena libertad, sin presiones de ningún tipo. Saber que algo ofende a Dios y hacerlo libremente implica en el pecador un momento de maldad que es tanto más grave cuanto más haya recibido el pecador la gracia y la amistad de Dios.

Leer: ¿Qué es la Envidia? Tristeza por el bien ajeno

Es más grave el pecado de aquel que conoce mejor la moral cristiana y que, incluso, la predica, que el de aquel que apenas tiene conocimiento de su fe. En la Primera Carta de san Juan, 5,17, se nos habla de pecados que llevan a la muerte y pecados que no llevan a la muerte.

Se considera que un pecado es mortal cuando implica la pérdida de la gracia y, por lo tanto, la sentencia de la muerte eterna que es el infierno. Este pecado implica una maldad consciente en el pecador y una falta grave, y se perdona en el Sacramento de la Reconciliación.

El pecado venial, o sea, el que es perdonable con un acto de arrepentimiento, implica la materia leve o la falta de conciencia plena en el pecador.

Todo pecado es perdonable porque Jesús ya murió y resucitó por nuestra salvación. El único “pecado” que no se perdona es el de no pedir perdón. Ese es uno de los pecados contra el Espíritu Santo de los que nos habla Jesús.

¿Tienes alguna duda sobre la religión o la Iglesia Católica? ¡Mándala a nuestras redes sociales!

Visita nuestra sección Pregúntale al padre

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

22 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

23 horas hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.