Un pecado es mortal cuando implica la pérdida de la gracia.
¿Cómo distinguir si un pecado grave o pecado venial? La Iglesia Católica enseña que todo pecado es una ofensa a Dios, pero no todos tienen la misma gravedad. Comprender qué hace que un pecado mortal implique la pérdida de la gracia es clave para vivir una fe consciente y buscar el perdón en el Sacramento de la Reconciliación.
Leer: ¿Qué es la Envidia? Tristeza por el bien ajeno
Es más grave el pecado de aquel que conoce mejor la moral cristiana y que, incluso, la predica, que el de aquel que apenas tiene conocimiento de su fe. En la Primera Carta de san Juan 5,17, se nos habla de pecados que llevan a la muerte y pecados que no llevan a la muerte.
Cómo luchar contra el pecado
Se considera que un pecado mortal implica la pérdida de la gracia y, por lo tanto, la sentencia de la muerte eterna que es el infierno. Este pecado implica una maldad consciente en el pecador y una falta grave, y se perdona en el Sacramento de la Reconciliación.
El pecado venial, o sea, el que es perdonable con un acto de arrepentimiento, implica la materia leve o la falta de conciencia plena en el pecador.
Todo pecado es perdonable porque Jesús ya murió y resucitó por nuestra salvación. El único “pecado” que no se perdona es el de no pedir perdón. Ese es uno de los pecados contra el Espíritu Santo de los que nos habla Jesús.
¿Tienes alguna duda sobre la religión o la Iglesia Católica? ¡Mándala a nuestras redes sociales!
Visita nuestra sección Pregúntale al padre
Esta nota se actualizó el 14 de septiembre de 2025
En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…
Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…
Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…
El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…
La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…