Seguramente has visto programas gubernamentales, universidades apegadas, programas civiles o demás instituciones dando promoción y difundiendo algo que se llama: “Agenda 2030”.

Ésta promete poner fin a muchos de los problemas sociales y ambientales más serios del mundo, sin embargo, ¿realmente sabemos en qué consiste exactamente dicha agenda?

La Agenda 2030 es una lista de 17 objetivos y 169 metas que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) propone sean cumplidos para el año 2030. Por eso cada vez más la prisa y saturación de dicha agenda pues ya sólo nos quedan 6 años y medio.

 Estos objetivos, conocidos oficialmente como los ODS u Objetivos para el Desarrollo Sostenible, incluyen temas como el combate a la pobreza, la mejora de la educación y el cuidado del medio ambiente. Hasta ahí todo suena maravilloso y necesario, pero esto cambia cuando sometemos cada una de las metas a escrutinio, y comenzamos a leer entre líneas, pues existen varios puntos que, al analizarse, resultan moralmente cuestionables.

Por ejemplo, en el tercer objetivo (concerniente a salud y bienestar), se establece que una de sus metas es “garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar”. Por otra parte, en el quinto objetivo (referente a la igualdad de género), tenemos que una de sus metas consiste en “asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos”.

Dicho esto, es fácil darse cuenta de las intenciones de la ONU al usar términos preferidos, como “planificación familiar” y “derechos reproductivos”.

Está claro que, aprovechando el atractivo que pudieran tener algunas de sus propuestas, la ONU está también intentando colar en medio el fomento de prácticas antinatalistas como el aborto y la anticoncepción.

Estamos de acuerdo que es algo muy preocupante, pues si tomamos en cuenta que prácticamente todos los países reconocidos internacionalmente forman parte de dicha organización, por lo cual llevar a cabo los objetivos de la Agenda 2030 necesariamente incluiría implementar de forma generalizada este tipo de prácticas antinatalistas a nivel mundial.

Aquí es donde hacemos un llamado a todos a estar atentos e informados sobre las agendas internacionales y que estemos al pendiente de los acontecimientos políticos en nuestros propios países, para que sepamos identificar aquello que resulte nocivo para la sociedad y podamos tomar la acción ciudadana correspondiente para combatirlo. Recordemos que, por muy buenos que puedan sonar la mayoría de los objetivos de este tipo de agendas, al leer entre líneas podemos darnos cuenta de cuáles son realmente las intenciones detrás de ellas.

Así es como ha ido avanzando la agenda anti vida, familia y valores que necesitamos como base para que se respete la dignidad humana. No ignoremos las señales que son mas evidentes cada vez y estamos a tiempo si hacemos barrera social a dicha imposición.

Autor: Eduardo Perea. Pasos por la vida Puebla.

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Pasos por la vida

Pasos por la vida surgió como un mero evento, en respuesta a la despenalización del aborto, en el entonces D.F. Al repetirse anualmente ese evento y crecer en voluntarios, interesados y actividades, se convirtió en una A.C que formalmente se enfoca en la defensa de la vida, la mujer apoyo a ellos y la participación ciudadana. Experiencia en: Pasos por la vida tiene como Expertise la convocatoria de ciudadanos para exigir la defensa de la vida y la mujer, así como la formación de voluntarios en varios estados del país.

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

12 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

12 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

13 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

16 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

16 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

17 horas hace

Esta web usa cookies.