Pasos por la vida

Imagen actual del Adulto Mayor en nuestro país

Toda vida vale, y cuando decimos que toda, también incluimos al adulto mayor, hombres y mujeres que ya tienen una gran trayectoria y recorrido en esta vida.

Vale la pena aprovechar la fecha que se instituyó para conmemorar al adulto mayor para reflexionar que tanto nos acordamos de las personas que se encuentran en esta etapa y que tan valiosas las consideramos realmente.

¿Cuál es la imagen del adulto mayor en nuestro país? ¿Se ven a estas personas como símbolos de sabiduría y esfuerzo o cómo personas que sufren y que ya no tienen por qué estar aquí?

En base a los resultados obtenidos en el año 2022 por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición, la población del adulto mayor representa un 14% del total en todo el país, de los cuales el 70% trabaja de manera informal, esto nos dice que aún después de los 60 años o más sigue existiendo la necesidad de trabajar para seguir manteniendo una casa, hijos o incluso en ocasiones nietos.

Maslow nos enseña que dentro de su pirámide las primeras necesidades a cubrir son aquellas que tienen que ver con el descanso, el alimento, vestimenta y evitar el dolor y luego le siguen aquellas que tienen que ver con la salud física y la protección de los bienes.

Este mismo psicólogo en su teoría nos dice que si las necesidades de un nivel no se cubren no se podrían cubrir las de los niveles superiores, y hay que considerar que en total son 5 niveles y que en la punta de la pirámide coloca la necesidad de la autorrealización, pues este autor apoya la idea de que todas las personas siempre vamos a tender a buscar la máxima realización de nuestras vidas, hagamos lo que hagamos.

Pero entonces, ¿Cuántos de nuestros adultos mayores en realidad llegan a sentirse realmente realizados? O ¿Qué tan cerca se encuentran los adultos mayores de nuestro país de la punta de la pirámide de Maslow? Si de muchos de ellos sus necesidades básicas, como las ya mencionadas con antelación no están totalmente cubiertas.

En muchas ocasiones encasillamos al adulto mayor en una imagen socialmente negativa, pues relacionamos el envejecimiento con situaciones de dependencia, rezago y otras socialmente disfuncionales; y por lo tanto, el valor de la persona mayor queda reducido a lo que nos pueden aportar o a lo que puede hacer, cuando sus capacidades son diferentes y su papel en la sociedad también.

Si el adulto mayor representa un porcentaje significativo en nuestra sociedad, y si se estima que para el 2050 haya un incremento pasando a un 22% de la población, por la disminución de la tasa de fecundidad entre otras causas, y si hay necesidades básicas que cubrir, ¿qué condiciones debemos de exigir que existan en nuestro país para nuestros adultos mayores de hoy y del futuro?

¿En qué condiciones debe encontrarse nuestro país para seguir recibiendo a los adultos mayores, cultural, social y económicamente hablando?

El adulto mayor necesita tener un rol activo en la sociedad, tomando en cuenta sus capacidades; la etapa de la vejez no se debe de considerar exclusiva para la desocupación, el dolor, la enfermedad, la angustia y el abandono, en espera de la muerte. Las personas en esta etapa se encuentran en una etapa en la que pasan por cambios físicos y psicológicos y dentro de la sociedad se les debe de garantizar el cumplimiento de sus derechos económicos y sociales, derechos que cubrirían sus necesidades básicas y que apoyarían el camino de la realización del adulto mayor.

Para empezar a hacer un cambio pudiéramos empezar en casa, haciendo valer la vida de los adultos mayores que tenemos más cerca de nosotros, abriéndoles las puertas de nuestra vida a ellos para escucharlos e incluirlos, reconociéndolos y sobre todo, agradeciéndoles por todo lo que aportan a nuestras vidas.

Autor: Isabel Carrillo/ Pasos por la Vida Coahuila

Pasos por la vida

Pasos por la vida surgió como un mero evento, en respuesta a la despenalización del aborto, en el entonces D.F. Al repetirse anualmente ese evento y crecer en voluntarios, interesados y actividades, se convirtió en una A.C que formalmente se enfoca en la defensa de la vida, la mujer apoyo a ellos y la participación ciudadana. Experiencia en: Pasos por la vida tiene como Expertise la convocatoria de ciudadanos para exigir la defensa de la vida y la mujer, así como la formación de voluntarios en varios estados del país.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

3 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

4 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

7 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

8 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

19 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

21 horas hace

Esta web usa cookies.