“Me siento culpable, porque esta mujer tuvo a mi bebé y luego me lo llevé a otra habitación, y fue
como si nos separáramos. Siento que fue una experiencia transaccional “
– Khloé Kardashian
Ricky Martín, Miguel Bosé, Paris Hilton, Khloé Kardashian. Aparte de ser famosos multimillonarios,
tienen otra cosa en común, todos han sido padres por medio de alquiler de vientre o gestación
subrogada.

Para poder entender bien las implicaciones de este tema, empecemos por definir gestación
subrogada; ésta es un método de reproducción asistida, caracterizado porque la “mujer gestante”,
es decir, quien lleva en su vientre al bebé 9 meses y vive el embarazo,
no será finalmente la mamá
que críe al bebé.

Entonces podríamos preguntarnos, ¿qué problema podría surgir de esta práctica?

El primer problema del alquiler de vientres es que no se reconoce la dignidad del bebé, ya que se le
ve como una “mercancía” que pueden “adquirir” en el momento que deseen ser padres. Sabemos
que puede haber muchas razones que lleven a una pareja a querer ser papás,
lo cual es un deseo
muy hermoso, y que lamentablemente, a veces, no les es posible; pero al decidir hacerlo a través
de la gestación subrogada, están perdiendo de vista que un bebé, no es una mercancía, es un ser
humano que desde el primer momento debe desarrollarse y crecer en un ambiente sano, lleno de
amor y seguridad, y ser respetado y tratado como tal.

Del mismo modo, no se reconoce la dignidad de la “madre gestante”, ya que se le ve como “proveedora de un servicio”, una “incubadora”, y no como una persona que sufre muchos cambios durante el embarazo y que no está para satisfacer deseos ajenos. Una triste realidad es que la mayoría de las mujeres que se prestan para este tipo de “servicio” son de bajos recursos, muchas veces incluso, son víctimas de la trata de personas, que sólo son utilizadas con ese fin; siendo algunos de los principales países India y México, que cuentan con un alto porcentaje de población en situaciones de pobreza y pobreza extrema, orillando así a las mujeres a recurrir a este tipo de prácticas, para poder ganar un poco de dinero, ya que se le paga las consultas y medicamentos que requiera durante los 9 meses, y una pequeña cantidad después.

Pero ésta puede verse aún más afectada si por alguna causa, como que el bebé venga con algún tipo
de enfermedad o síndrome, y los papás decidan no continuar con el proceso, desentendiéndose así
del él, dejando a la mujer embarazada en una situación aún más complicada,
ya que no recibe todos
los cuidados y el dinero prometido, y aparte, teniendo que criar a un niño, que, originalmente, no
estaba en sus planes.

El segundo problema es saber quién es realmente la mamá del bebé, porque éste puede llegar a
tener hasta 3: la mamá gestante, la mamá que lo va a criar, y en caso de que ésta se infértil, la mamá
que dona el óvulo. Muchas veces parecen olvidar el vínculo que se genera entre un bebé y la mamá,
durante el embarazo
, por lo que ha llegado a suceder, que una vez que da a luz, la “mamá gestante”
quiere quedarse con el bebé, pero a veces no es posible por el tipo de contrato que ya se firmó, y
entonces entra el dilema, porque ¿quién es la mamá?, ¿quién debería quedárselo?, en algunos casos
se ha llegado a dar custodia compartida y esto puede generar un ambiente tenso y complicado que
finalmente afectará al niño durante su crecimiento.

Éstos, son solo algunos de los problemas que podemos mencionar, por lo que siempre hay que tener
en mente, que todo bebé merece ser fruto de una relación de amor entre su papá y su mamá, sin
mediadores
, sin ser visto como un producto, y sin riesgo de que forme parte de una experiencia
transaccional.

Autor: Ana Cecilia Limón de Guerrero

Pasos por la vida Michoacán

Pasos por la vida

Pasos por la vida surgió como un mero evento, en respuesta a la despenalización del aborto, en el entonces D.F. Al repetirse anualmente ese evento y crecer en voluntarios, interesados y actividades, se convirtió en una A.C que formalmente se enfoca en la defensa de la vida, la mujer apoyo a ellos y la participación ciudadana. Experiencia en: Pasos por la vida tiene como Expertise la convocatoria de ciudadanos para exigir la defensa de la vida y la mujer, así como la formación de voluntarios en varios estados del país.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

11 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

23 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

23 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 días hace